Asonacop trabaja articuladamente en mesas migratorias para garantizar derechos de los niños y jóvenes
La Asociación Nacional de Consejeros de Protección del Niño, Niña y Adolescente (Asonacop) trabaja articuladamente con organismos del Estado venezolano en las mesas de migración para garantizar los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes que estén en esa situación, afirmó este jueves Lesly Castro, coordinadora de la instancia.
En el Programa Punto de Encuentro que transmite Venezolana de Televisión, recordó que el pasado miércoles se cumplieron 30 años de la Convención de los Derechos del Niño y que en los 335 Consejos de Protección del país han realizado una labor en materia de violencia, explotación y con énfasis en las denominadas Mesa Migratorias organizadas por el Estado, la Cancillería de Venezuela y otros organismos como el Ministerio Público.
“En nuestras sedes de Bolívar, Lara, Táchira, Zulia y Distrito Capital se realiza un trabajo de fortalecimiento del sistema de protección a través de mesas de trabajo, técnicas, abordaje en las comunidades priorizadas, acciones formativas para atender a la población más vulnerables que son los niños, niñas y adolescentes”, detalló Castro.
“Esta participación en las Mesas Migratorias logramos establecer alianzas y organizar encuentros donde los consejeros interactúen y se produzca un intercambio de experiencias, además de unificar criterios que están establecidos en la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente”, explicó.
Para finalizar, Castro aseveró que en la “Constitución se establece el principio de la corresponsabilidad donde el Estado, la familia y la sociedad deben trabajar articuladamente para defender los derechos de los niños, niñas y adolescentes”.
/JB