Astrónomos detectan jets de agujero negro con longitud de 140 galaxias
Monstruo ancestral
Porfirión data de una época en la que el universo ostentaba una edad de 6 mil 300 millones de años, es decir, menos de la mitad de su edad actual de 13 mil 800 ciclos solares. Estos feroces flujos son expulsados desde un agujero negro supermasivo situado en el corazón de una galaxia remota. Antes de este descubrimiento, el mayor sistema de chorros confirmado era Alcioneo, que abarca el equivalente a unas 100 Vías Lácteas. Fue descubierto en 2022 por el mismo equipo que identificó recientemente a Porfirión.
Tránsito por la red cósmica
Porfirión existió durante una época temprana en la que los filamentos difusos que conectan y alimentan las galaxias, denominados como la red cósmica, estaban más unidos que ahora. “La red cósmica es la estructura más grande del universo. Repito, es lo más grande que existe en el universo”, recalcó otro coautor, Antonio Rodríguez.
¿Cómo fue descubierto?
El sistema de chorros de Porfirión se descubrió durante un estudio del cielo realizado con el radiotelescopio europeo Lofar (LOw Frequency ARray) que reveló un gran número de estas débiles megaestructuras, más de 10 mil. Los investigadores comenzaron a usar Lofar en 2018 para estudiar la red cósmica. A medida que el equipo inspeccionaba las imágenes de radio en busca de sus tenues filamentos, comenzaron a observar los sistemas de chorros sorprendentemente largos.
Fuente: SINC
VTV/DC/AMV