A 3 años de los ataques al SEN | Pueblo venezolano continúa firme y en victoria contra el terrorismo

El 7 de marzo de 2019 Venezuela enfrentó uno de los peores ataques de la ultraderecha nacional e internacional. Esta vez contra el sistema eléctrico, denunciado como un sabotaje cibernético el cual afectó 18 de los 23 estados del país lo que representa un 80 por ciento de la población nacional.

Un ataque planificado que puede ser calificado como crimen de lesa humanidad, cuyo objetivo era profundizar el malestar social y económico a consecuencia de la guerra económica de la agresión imperial norteamericana contra los venezolanos y venezolanas y el Gobierno Bolivariano.

Los sabotajes eléctricos del 7 y 25 de marzo del 2019, mantuvo a la población venezolana, por un tiempo prolongado, sin energía y al momento de la restitución casi total del servicio eléctrico en el país, éste fue interrumpido con nuevos y recurrentes ataques terroristas.

Los ataques al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) no son nada nuevos en Venezuela. El ocurrido este domingo 6 de marzo de 2022 se suma a los que han sucedido en el país desde el 2019.

CRONOLOGÍA DE UN ATAQUE:

  • 7 de marzo 2019 a las 04:50 de la tarde (hora local) provocaron un inédito apagón nacional atacando la generación de la energía, mediante programas y herramientas cibernéticas desde el exterior, contra el cerebro electrónico del embalse El Guri.
  • 9 de marzo lanzaron un segundo ataque electromagnético que tumbó la distribución y transmisión de la energía, denunció el Gobierno venezolano en su momento.
  • 25 de marzo a las 09:50 de la noche (hora local) Caracas y al menos 16 de estados de Venezuela quedaron nuevamente sin electricidad.
  • 10 de abril, a las 11:00 de la noche (hora local), se registró una nuevo ataque contra el SEN, que dejó sin electricidad varias zonas de Caracas y los estados Carabobo, Aragua, Portuguesa, Guárico, Nueva Esparta, Mérida, Táchira, Falcón y Miranda
  • 22 de julio a las 04:45 de la tarde (hora local) se registró una nueva agresión al servicio eléctrico, dejando sin energía a Caracas, Anzoátegui, Aragua, Carabobo, Cojedes, Falcón, Guárico, Lara, Mérida, Miranda, Monagas, Táchira, Sucre, Vargas, Yaracuy y Zulia.

¿Pero qué sucedió en el 2019 en el SEN?

El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) está compuesto por un amplio número de infraestructuras, la mayoría de las cuales están localizadas en el estado Bolívar, región Guayana, donde funcionan los complejos hidroeléctricos más grandes del país.

Posee una capacidad instalada de generación de 24.000 megavatios (MW), el SEN está regido por la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec).

Agresiones vía cibernética y electromagnéticas son las recientes formas con las que han sido vulnerado el Sistema Nacional Eléctrico del país, el cual tienen como propósito intentar quebrantar el bienestar de la población y la moral de los trabajadores de Corpoelec y desestabilizar a la población venezolana.

El vicepresidente del área sectorial de Comunicación y Turismo de Venezuela, para ese entonces, Jorge Rodríguez, informó que el ataque inicial fue perpetrado con sofisticados elementos de guerra cibernética contra el control automatizado de regulación Ardas, del sistema de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, conocida también como El Guri.

El Ardas es “una especie de cerebro electrónico computarizado que regula las 20 máquinas del Guri, donde se genera el 80 por ciento de la electricidad” para toda Venezuela, explicó para ese momento el Vicepresidente Sectorial de Comunicación, Turismo y Cultura, Jorge Rodríguez, quien además resaltó que el ataque afectó a tres de los cinco generadores de respaldo.

En rueda de prensa, Rodríguez detalló que “al atacar ese sistema, por protección las máquinas del Guri se paran”.

Posteriormente, terroristas dentro de Venezuela ejecutaron la quema de estaciones y subestaciones eléctricas del patio B del embalse del Guri, mediante disparos directos.

«A 100 metros de los patios de distribución hay una loma donde se pusieron unos francotiradores que generaron los disparos hacia la estructura que contiene miles de litros de aceite, y se encuentra debajo de los patios de transmisión», indicó.

CONOZCA MÁS:

Para ese 2019, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro, denunció al mundo que el brutal ataque terrorista contra el SEN fue ejecutado de forma electromagnética desde el exterior.

“Estos son golpes de una guerra eléctrica para volver loco al pueblo y no lo vamos a permitir. Estamos concentrados en reponer, recuperar y reconstruir todo lo que se ha dañado con estos golpes eléctricos y restituir de manera paulatina el servicio al pueblo” manifestó durante una transmisión conjunta de radio y televisión desde el Puesto de Comando Presidencial en Miraflores.

En ese sentido, solicitó a la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, y al vicepresidente sectorial de Comunicación, Turismo y Cultura, Jorge Rodríguez, informar al pueblo venezolano por todas las vías, medios de comunicación, paredes, volantes, redes sociales la verdad de los hechos.

“Ha sido un ataque terrorista, brutal nunca antes visto, atacaron el corazón de la central hidroeléctrica, un lugar vital para la distribución del Sistema Eléctrico Nacional, transmisión que da electricidad al país”, manifestó.

De manera inmediata, el Mandatario nacional resaltó la actuación de los trabajadores eléctricos, de los bomberos y de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) quienes permitieron iniciar el proceso de recuperación y reparación profunda de la Central Hidroeléctrica.

CONOZCA MÁS: 

¿Quiénes fueron los implicados?

Atendiendo el llamado del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela el vicepresidente sectorial de Comunicación, Turismo y Cultura, Jorge Rodríguez, dio a conocer detalles de los autores señalando que uno de los implicados fue el senador de Estados Unidos (EE.UU.), por el estado de Florida, Marco Rubio.

Según el vicepresidente de Comunicación venezolano, para ese entonces, en el ataque también estuvieron asociados el secretario estadounidense Mike Pompeo y el entonces diputado opositor Juan Guaidó.

Unas horas antes del gran apagón del 7 de marzo, Rubio había escrito en su red Twitter que los «venezolanos vivirán la más severa escasez de alimentos y gasolina«. Una especie de autopredicción del ataque eléctrico que estaba a punto de ocurrir.

Asimismo, el medio Misión Verdad reseñó que el 7 de marzo de 2019 el Gobierno ruso emitió un comunicado alertando que «Estados Unidos está elaborando un plan de respaldo que trata de introducir en Venezuela grupos armados ilegales entrenados con el fin de llevar a cabo sabotajes y actividades subversivas».

¿Qué hizo la población venezolana?

Frente a esta agresión, el presidente Nicolás Maduro suspendió las clases y las actividades laborales desde el día viernes 8 hasta el miércoles 13 de marzo.

La población venezolana antes los múltiples ataques del 2019 reaccionó de manera cívica y en calma. Las familias optaron por mantenerse en sus casas o visitar las plazas más cercanas a sus hogares.

El pueblo de Venezuela en el año 2019 demostró su conciencia y capacidad de organización ante estos ataques eléctricos orquestados por el imperio norteamericano y la extrema derecha nacional, lo que generó una mayor unidad del pueblo ante la adversidad y elevó los niveles de conciencia y lucha por preservar la paz y estabilidad del país.

CONOZCA MÁS:

Desde entonces, el servicio eléctrico ha sido inestable, mientras que el Gobierno Nacional denunció posteriormente que las líneas de distribución de energía sufrieron también ataques electromagnéticos, cuando ya se había restablecido la normalidad en la distribución.

Asimismo, se han registrado incendios provocados en algunas instalaciones de generación eléctrica.

La más reciente se registro el domingo 06 de marzo de 2022 donde el Ejecutivo nacional denunció sobre un nuevo acto de vandalismo al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en el estado Carabobo.

El ministro del Poder Popular para Energía Eléctrica, G/J Néstor Reverol informó que “otro atentado contra el SEN en el estado Carabobo, donde mafias organizadas cometieron actos de vandalismo y sustracción de perfiles en una torre eléctrica”, a través de un mensaje publicado en su cuenta de red Twitter.

Reverol agregó que debido al vandalismo a una torre de transmisión, se produjo su debilitamiento y caída, y afectó el suministro eléctrico en las líneas 230Kva en la población de Mariara, municipio Diego Ibarra.

Varios ataques al sistema eléctrico han sido denunciados por las autoridades en los últimos años, por motivaciones políticas y vandalismo de bandas que sustraen material estratégico.

CONOZCA MÁS:

FUENTES:

VTV // TELESUR

EL