GENERACIÓN DE ORO | Delegación de atletas paralímpicos venezolanos obtiene su mejor participación y hace historia en Tokio 2020
Cargada de sueños y con muchas ganas de hacer historia, una delegación de 26 atletas llegó a Tokio para representar a Venezuela en los Juegos Paralímpicos, con pronósticos buenos, pero ellos superaron todas las expectativas.
Sin duda alguna esta cita mundial fue la mejor participación de Venezuela -a la que asisten desde 1984- la acaban de sellar estos héroes que nunca se rindieron y que a pesar de tener distintas discapacidades, ellos batallaron por su cupo y le dieron una alegría enorme a esta nación al conseguir siete (7) medallas en total, distribuidos en tres de oro, dos de plata y dos de bronce, además de 17 diplomas paralímpicos.
El andar de medallas lo abrió la para atleta Clara Fuentes en Para Potencia, categoría 41 kg., quien con 24 años se consagró como la primera en conseguir la presea para el país en suelo nipón.
Luego, Luis Felipe Rodríguez madrugó a Venezuela el martes 31 de agosto, jornada que sería histórica y llena de medallas al colgarse la de plata en los 400 metros planos, categoría T20.
El criollo finalizó la prueba con crono de 47,71 segundos, quedando muy cerca del oro, a solo siete centésimas.
Luego vendrían las Hermanas Pérez Linda y Paola quienes mellizas zulianas, mantuvieron de pie al pueblo venezolano y lo llenaron de gloria. Alejandra comenzó la fiesta en la final de los 400 metros planos en la categoría T12.
Apoyada en su guía Daniel Manzanilla, la venezolana obtuvo el bronce por detrás de la ganadora y dura favorita, la cubana Omara Durand y la plata fue para la ucraniana Oksana Boturchuk.
Por su parte, su hermana Linda, se quedó con la medalla de oro en los 100 metros planos en categoría T11 en el estadio Olímpico de Tokio.
Pérez elevó el pabellón a lo más alto del podio en tierras niponas tras detener el tiempo en 12.05 segundos, con una gran carrera, la venezolana se coronó campeona olímpica junto a su guía Álvaro Cassiani; siendo ésta la primera medalla de oro para Venezuela, que solo duraría minutos.
De igual forma, la abanderada y atleta más joven de la delegación criolla, Lisbeli Vera, llegó con sus metas clara a los Juegos Paralímpicos y dejó sin aliento a todos los venezolanos.
Vera, oriunda de Tucaní, estado Mérida, pero criada desde muy pequeña en el Zulia, selló una gran participación con tres medallas, dos oros y una plata, además de conseguir las dos mejores marcas del año (24.53 y 24.52).
Se quedó con la plata en los 400 m y par de doradas en los 100 y 200 metros, respectivamente.
“Siempre dije que venía por tres medallas y que habíamos trabajado para esto, sabíamos que era posible. Sufrimos mucho, trabajamos muy duro, pero se logró. Hoy podemos decir que Venezuela ha hecho su mejor actuación histórica con los 26 atletas que vinimos y me siento muy emocionada por ser parte de todo esto”, destacó eufórica la corredora de 19 años.
Diplomas que valen oro
Por otra parte, Venezuela sumó 17 diplomas que son de bastante importancia para este grupo de venezolanos que lo dejaron todo en las canchas, pistas, piscinas y más, por conseguir ese reconocimiento olímpico que tiene un valor significativo.
- Oriana Terán -45kg Parapotencia.
- Wuinawis Hernández -55kg Parapotencia
- Marcos Blanco -60kg Para-Judo
- Linda Pérez 400m
- Yomaira Cohen Impulso de bala
- Wendis Mejias impulso de bala
- Wendis Mejias Lanzamiento de jabalina
- Greilyz Villarroel 400m
- Belkis Mota 100m estilo libre.
- Norkelys González 400m
- Abraham Ortega impulso de bala
- Ericsson Bermúdez 100m estilo pecho
- Belkis Mota 100m estilo pecho
- Edwars Valera Lanzamiento de bala
- Naibys Morillo Lanzamiento de jabalina
- Linda Pérez 200m
- Alejandra Pérez 200m
Es así como la ceremonia de cierre que acoge este domingo el Estadio Olímpico de la capital nipona, Japón pasa la última página del capítulo de su historia reciente dedicado a los Juegos, una cita deportiva que ha estado marcada por la crisis sanitaria global, refieren medios deportivos. /JML