Auditoría Integral del Sistema Automatizado de Votación culmina su cuarta semana

La cuarta semana de actividades de la Auditoría Integral del Sistema Automatizado de Votación culminó este viernes 9 de julio con la completa revisión de diferentes módulos relativos al procedimiento de totalización de resultados electorales.

Esta segunda fase de la revisión técnico-científica que se practica a la plataforma automatizada del voto, tiene por objetivo central la certificación de la integridad de los datos  correspondientes a los cómputos electorales, desde la recepción de las actas de escrutinio transmitidas por las máquinas de votación hasta la validación y la totalización de resultados.

Entre el martes 6 y el viernes 9 de abril, los auditores académicos y los especialistas en procesos electorales automatizados que conducen esta actividad examinaron, verificaron y probaron módulos, programas, aplicaciones y funcionalidades del software para la totalización, logrando cubrir el conjunto de temas y procedimientos previstos.

Fue revisada de manera virtual la infraestructura básica de los centros nacionales de totalización. Igualmente, se visualizó la arquitectura del software de totalización y se consignó el sistema de datos pertinentes para esta evaluación, con sus estructuras y campos: actas manuales, actas en conflicto, documentos, boletines, adjudicación, cargo, postulación, región y grupo de votantes.

Asimismo fue descrito y probado el componente relativo al Sistema de Control de Mensajes (MCS, por sus siglas en inglés), cuya finalidad es recibir los datos enviados desde las máquinas de votación (actas de escrutinio). Se llevó a cabo pruebas para verificar el comportamiento integral de la aplicación, incluido un simulacro de elección.

Se mostró además la funcionalidad del Sistema de Conteo de Votos (ESS), componente de la aplicación que ejecuta los procedimientos de totalización, adjudicación y proclamación de ganadores. Fueron verificados los registros correspondientes a las actas de escrutinio almacenadas en la base de datos, que coincidieron con las correspondientes actas impresas por la máquina de votación.

Balance semanal

Los voceros del grupo de expertos académicos: profesor Emilio Hernández (doctor en Ciencias de la computación) y Robinson Rivas (magíster en Ciencias de la Computación), emitieron sus criterios sobre lo evaluado en esta cuarta semana de la auditoría.

Hernández calificó de apropiado el método de presentación de este eslabón del SAV, destacando al propio tiempo que los componentes y la data que se evalúa en esta segunda fase de la auditoría representa un contenido conceptual y técnicamente más complejo y sensible.

Rivas, por su parte, señaló que el análisis y las pruebas practicadas a los módulos y funcionalidades del programa informático permiten asegurar que “la información transmitida llega íntegra y en buen estado. No hemos auditado los canales, pero lo analizado hasta ahora arroja un resultado completo y exacto”. Añadió que los escenarios que se propondrán en venideras revisiones y pruebas de funcionamiento permitirán medir el nivel de idoneidad en cuanto al comportamiento del sistema en los centros de datos.

En similar línea de análisis, Emilio Hernández indicó que días atrás el equipo de auditores solicitó incluir la revisión de la infraestructura de equipos que se utilizan en el evento electoral. “Con base en lo que hemos visto, podemos señalar que hay un muy alto nivel de seguridad en los procedimientos. No obstante, requerimos ver el hardware para tener una visión más clara de estos procesos”, dijo.

Los voceros informaron también que los auditores han solicitado revisar todos los cambios en los programas y aplicaciones que se utilizarán en los comicios del próximo 21 de noviembre, independientemente de que se hagan luego de finalizada esta auditoría integral del SAV.

Ambos voceros expresaron su complacencia con la buena marcha de la auditoría. En tal sentido, destacaron la acertada organización por parte del CNE y la atinada ejecución de todas las facetas implícitas en la producción y conducción de esta actividad.

/maye