Aumentan a casi 20 mil los fallecidos por sismos en Türkiye y Siria
Aumentaron a casi 20 mil, los fallecidos en Türkiye y Siria, como consecuencia del sismo ocurrido el pasado 06 de febrero, y sus posteriores réplicas, mientras que, más de 70 mil personas resultaron heridas en ambos países, refiere el portal web de Telesur.
De acuerdo con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, se contabilizaron 16 mil 170 fallecidos y 64 mil 194 heridos. Asimismo, el Ministerio de Salud sirio reportó más de 3 mil 470 víctimas mortales y más de 6 mil heridos.
La Fundación de Búsqueda y Rescate Akot, comunicó que el número de personas afectadas por el terremoto, alcanzó los 10 millones en Türkiye, al tiempo que se reportan 6 mil 444 edificios derrumbados.
Actualmente, los equipos de rescate continúan en las labores de búsqueda de miles de personas atrapadas bajo los escombros, mientras que las temperaturas que, promedian los -5ºC y el tiempo transcurrido, atentan contra el hallazgo de los sobrevivientes.
Por su parte, el ministro de Salud de Siria, Hassan Al-Ghobash, denunció que las sanciones impuestas por Occidente, durante más de 10 años, obstaculizan la ayuda humanitaria y la respuesta de emergencia.
Además, precisó que los centros hospitalarios se encuentran trabajando a su máxima capacidad, entretanto, fueron movilizados los equipos y el personal necesarios a las zonas afectadas.
También, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) envió un convoy de ayuda que cruzó desde Türkiye por el paso de Bab Al Hawa, para llegar a la región controlada por los rebeldes en Siria, mientras que, el canciller árabe, Faisal Mekdad, destacó que las ayudas internacionales deben pasar por Damasco.
A partir de lo señalado, la cartera de Salud de Siria, instó a los estados miembros de la ONU, el Comité Internacional de la Cruz Roja y otras organizaciones internacionales, a agilizar la asistencia humanitaria.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), destacó que, 23 millones de personas se encuentran altamente en riesgo, producto de una severa crisis sanitaria que podría provocar incluso, más fallecidos que los terremotos.
VTV/WIL/GT