Aumentan desplazamientos por enfrentamientos en el Congo
El Ejército de la República Democrática del Congo (RDC) y los rebeldes del grupo M23 mantuvieron durante estos días combates intensos que afectaron a cientos de locales, aumentando los desplazamientos producto de estos enfrentamientos.
La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (Oocha, siglas en inglés) advirtió este miércoles que al menos 26.000 personas se han desplazado en el Congo a consecuencia de las acciones bélicas entre el Ejército y el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) en la provincia congolesa de Kivu Norte.
The number of internally displaced people in #DRC has
to over 6.2 million ppl, the highest number in #Africa. A donor mission visited this week a camp in #Kalemie to learn about #IDP needs& life-saving aid coordinated by @UNOCHA & delivered by @UNmigration @Refugees &partners. pic.twitter.com/kzqaGkzfZn
— Anja.Nitzsche (Nitzsche-Bell) (@AnjaNitzscheB) May 22, 2022
De acuerdo con el organismo internacional, un total de 1.500 personas cruzaron la línea fronteriza con Uganda tras el inicio de los combates el pasado 22 de mayo; y al menos 24.000 locales se vieron forzados abandonar sus hogares en las localidades de la provincia, Rwanguba.
«Las actividades socioeconómicas básicas se han visto paralizadas en Jomba desde el inicio de los combates, mientras que al menos 19.000 personas han quedado sin ayuda vital por la suspensión de actividades humanitarias en localidades cercanas a Bunangana», precisó el ente.
La Ocha puntualizó que las actividades humanitarias continúan en algunas zonas sin combates en Rwanguba; no obstante, alertan que los actores humanitarios temen una expansión de los combates a estas regiones, dado la persistencia de los conflictos.
Riche échange avec @DenisMukwege nous avons discuté de la situation sécuritaire et humanitaire dans l’est de la RDC et du soutien indéfectible de la @MONUSCO à @PanziFoundation. pic.twitter.com/NIahnjKbrm
— Jean-Pierre Lacroix (@Lacroix_UN) May 24, 2022
Añadió además que la población residente que forzadamente se trasladó a Uganda se suma a los 19.000 refugiados que previamente habían llegado al país africano, como consecuencia de los enfrentamientos y la amenaza a la seguridad local debido al conflicto de las últimas semanas.
Vale precisar que el M23 fue acusado desde el pasado noviembre de 2021 por iniciar acciones bélicas contra los efectivos del Ejército en el este de RDC, región que lleva más de dos décadas inmerso en dicho conflicto.
Ante la situación, el presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), Moussa Faki Mahamat, condenó los movimientos del M23 en un comunicado donde insta a los rebeldes del M23 a deponer definitivamente las armas y cesen todas las hostilidades.
VTV/CC/ADN
Fuente: Telesur