Autoridades culturales participaron en encuentro afrocultural en Yaracuy
Este viernes las autoridades del estado Yaracuy y las del Ministerio del Poder Popular para la Cultura participaron en una actividad que resaltó la afrovenezolanidad a lo largo de su historia y más en esa entidad, cuna del cimarrón Andresote, quien se resistió al régimen colonial.
El acto fue realizado en la cancha techada del liceo Abigail Lozanos, ubicada en el municipio Veroes, de esa entidad noroccidental del país.
El encuentro, que inició con la entonación del Himno Subafricano y le siguió el Himno Nacional venezolano, fue desarrollado con una serie de actividades culturales en las cuales participaron decenas de yaracuyanos y yaracuyanas, con el fin de resaltar parte de la historia afrovenezolana y de sus protagonistas, entre ellos un monólogo sobre el cimarrón Andresote, por parte de Jonathan Martínez.
Andresote fue un esclavo que adquirió un nivel cultural elevado por parte de su «amo». Aprendió varios idiomas y fue uno de los primeros en revelarse contra el colonialismo en Venezuela y tenía un lema: «A mi enemigo es a quien mejor trato para que no me pueda sorprender».
Durante el encuentro también se recitaron poemas a cargo de la artista Lazqui Almario, reseña el Ministerio del Poder Popular para la Cultura en su portal web.
El ministro, Ernesto Villegas felicitó a los organizadores del evento. «Esto tiene que ver con la identidad cultural que se ha hecho por la cual estamos todos acá, un hecho que se ha enmarcado en la Unesco, como recientemente lo hizo con la octava manifestación cultural venezolana como lo es el Ciclo Festivo y Devoción a San Juan Bautista, que fue iniciado como protesta contra el colonialismo y contra el racismo, el racismo existe y muchos lo tienen todavía en la mente, a pesar de que fueron rotas las cadenas de la esclavitud por nuestros ancestros», enfatizó.
También resaltó que «fuimos enseñados a renegar de nuestra propia existencia…sin embargo, nosotros estamos orgullosos de lo que somos integralmente. El culto a San Juan con el sonar de los tambores fue en rechazo hacia los españoles quienes prohibieron expresar su cultura ancestral, el ritmo de los tambores y el quebrar de la cintura servía como manifestación de protesta contra eso».
Luego hizo énfasis a que «el presidente Nicolás Maduro nos ha convidado a aplicar las 3 R (3 R. NETS), con todo y su nueva terminología, la primera R (resistencia) ¿quién puede decir que en Veroes no ha estado en resistencia? y no ha dado demostraciones de resistencia, en todos los planos, en lo social, en lo laboral, político, económico y yo agregaría sobretodo en lo cultural».
Agregó «La otra R es Renacer, ese Centro Cultural Andresote tiene que renacer (…) y la otra R es Revolucionar ¿qué hemos hecho y no está bien?, ¿qué no hemos hecho y que es necesario realizar?».
Los organizadores del evento reconocieron la labor del Ministerio del Poder Popular para la Cultura dirigida por Ernesto Villegas y agradecieron todo el esfuerzo realizado en los últimos tiempos.LAV/JML