Autoridades garantizan suministro de gasolina a través del Plan Pico y Placa en parroquia Sucre de Caracas

Para garantizar la distribución de la gasolina en la parroquia Sucre de Caracas, las autoridades implementaron un operativo de atención especial a la colectividad, priorizando varios sectores a través del Plan Pico y Placa en aras de hacer frente a la pandemia del Covid-19.

Nairobis Gómez, miembro de Unión Nacional de Mujeres (Unamujer), expresó que apoyan a la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) Región Capital en el sistema de abastecimiento de combustible para las personas y sectores priorizados, entre ellos salud, que compete a los médicos, enfermeras, biólogos y radiólogos pertenecientes a la parroquia.

Desde la avenida Sucre, informó que se hizo un trabajo en conjunto con la ZODI Región Capital y el concejal metropolitano de Caracas, Alexander Nebreda, quienes autorizaron el punto rojo para dar información y explicar el modo operativo del protocolo para surtir  la gasolina.

La integrante de Unión Nacional de Mujeres explicó que el suministro es a través del Plan Pico y Placa para los números pares e impares, y los sábados para todos los números pares y los domingos para todos los números impares.

“La gandola llega cada dos días, para abastecer con frecuencia los hospitales, clínicas populares y los Centros de Diagnóstico Integral (CDI) de la parroquia Sucre, La Clínica Popular, el CDI de Gato Negro, El Lídice, El Periférico de Catia, Los Magallanes de Catia y el Hospital Elías Toro. El horario para el abastecimiento de combustibles es de 06:00 de la mañana a 05:00 de la tarde”, dijo.  

Por su parte, Lilibeth Escobar, responsable política del Eje número 4 de la parroquia El Recreo de Caracas, recalcó que desde la organización política territorial y social se encuentran en un proceso de acompañamiento y de concientización a todos los usuarios en el tema de abastecimiento de gasolina.

“Nosotros los articuladores políticos sociales, hacemos un trabajo de concienciación para todos los usuarios que se encuentran en el cronograma de priorización, que el Gobierno Nacional ha establecido para los sectores salud y servicios públicos”, indicó.

Luis Ollarves Lugo, miembro de la Federación de Motorizados de la Alcaldía de Caracas, aseguró que “estamos atendiendo a la población de motorizados con un total de 150 por día, de los cuales 20 motos pertenecen la Federación de Motorizados de la Alcaldía de Caracas que trabajan con los CDI, conjuntamente para el traslado de los médicos».

“Aquí la prioridad es el sector transporte que son parte del Estado, entes públicos, médicos, alimentos y medios de comunicación, para que sigan atendiendo el tema de la pandemia en Caracas”, añadió.

Lisbeth Gonzáles, familiar de un paciente renal, expresó que necesita surtir su vehículo de gasolina 4 veces a la semana para el traslado del paciente renal a su diálisis, además que ayudan para el traslado a más de 5 pacientes renales que no tienen como llegar a la unidad de diálisis.

“El servicio que está prestado la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) ha sido excelente, de mucha colaboración para las personas que llevemos a nuestros familiares a los hospitales. Estamos muy agradecidos y de verdad necesitamos el apoyo de los efectivos de seguridad ante esta situación de pandemia que padece el pueblo venezolano”, agregó.