Autoridades presentan propuesta de reforma parcial a Ley de Minería No Metálica del estado Bolívar

La Gobernación del estado Bolívar introdujo ante el Consejo Legislativo de esta entidad (CLEB), una propuesta para reformar la Ley Estadal de Minería No Metálica y adaptarla a los últimos cambios hechos en la legislación venezolana por la Asamblea Nacional (AN).

Así lo informó el presidente de la Comisión de Minas del CLEB diputado Wilfredo Villalba quien explicó que la propuesta de reforma incluye varias modificaciones que harán más expedito, eficiente y organizado el proceso de asignación de concesiones para la explotación de minerales no metálicos.

Recordó que estos minerales son usados de forma intensiva para la construcción de viviendas e infraestructuras, así como para la elaboración de partes y piezas decorativas para viviendas y edificios, muchas de las cuales tienen un alto atractivo para la exportación, reportó AVN.

Villalba indicó que la propuesta fue presentada por el presidente del Instituto Autónomo Minas Bolívar (IAMIB), Dony González, en representación del gobernador Ángel Marcano.

El IAMIB es el ente encargado de la autorización de concesiones y permisos para la explotación, distribución y comercialización de caolín, granito, arena de río, arena lavada y otros minerales esenciales para la construcción.

Acotó Villalba que la propuesta fue elaborada por el gobierno regional en conjunto con empresarios privados del sector de la minería no metálica. «Se trata de una reforma necesaria para reimpulsar uno de los sectores más importantes de la economía de nuestro estado», apuntó el parlamentario.

Igualmente, aseguró que se tomarán en cuenta las opiniones y propuestas de los consejos comunales, organizaciones de artesanos y pequeños y medianos emprendedores relacionados con este tema.

Al respecto, el presidente del IAMIB, Donny González, señaló que esta sería la sexta reforma parcial que recibe la Ley de Minería No Metálica del estado Bolívar desde que fue promulgada por primera vez hace más de 10 años.

Acotó que una de las propuestas es sincerar el monto de los impuestos que deben pagar los empresarios concesionarios de explotaciones de minerales no metálicos, los cuales ahora estarán anclados al Petro según lo estableció la reciente modificación que el parlamento bolivarense aplicó al sistema tributario de la gobernación de esta entidad.

También recordó que por instrucciones del gobernador Ángel Marcano, se ordenó la suspensión de todas las concesiones existentes de minería no metálica y se llamó a los empresarios a un proceso de renovación de las mismas. Este proceso es parte la reorganización y mejora de los sistemas de control aplicados en este sector productivo.

González destacó que el estado Bolívar es una de las entidades con más yacimientos de minerales no metálicos de alto valor, como es el caso del granito usado para la fabricación de lozas y recubrimientos de alta calidad para pisos y paredes.

Al respecto, acotó que el estado Bolívar es reconocido a nivel internacional por el tamaño y calidad de sus yacimientos de granito, destacando la existencia de al menos 36 colores diferentes. Esto lo hace muy atractivo para crear una industria dedicada a satisfacer la demanda nacional de granito ornamental.

También puede servir de base para una industria con vocación exportadora, que obtenga divisas para el país a través de la exportación de elementos a base de granito a países europeos, asiáticos y suramericanos.

CONOZCA MÁS:

VTV/Ora/