Autoridades realizarán nuevas expoventas para productores agrícolas de Monagas
Para seguir apoyando a los productores agrícolas del estado Monagas, la gobernadora de la entidad, Yelitze Santaella, anunció que se van a realizar dos nuevas expoventas de fertilizantes en los municipios Cedeño y Caripe.
Así lo informó la Mandataria estadal durante la transmisión de su programa radial Conversando con Yelitza, emisión número 324, donde explicó que mediante el convenio establecido entre la Gobernación Bolivariana de Monagas y Pequiven se acordó realizar estas ferias para impulsar la producción de alimentos al brindar apoyo a los productores de la entidad.
El programa radial se realizó desde el Parque Ferial “Chucho Palacios” ubicado en el municipio Maturín, donde por segundo día consecutivo se desarrolló la venta de insumos para la siembra a costos más bajos que en el mercado local.
En este sentido, Santaella señaló que “esta es la cuarta expoventa que realizamos en el estado acompañado de Pequiven, porque estamos convencidos de que el campo es el camino hacia la producción que tanto necesitamos lograr para vencer las dificultades que atraviesa el país. Agradezco el esfuerzo y la valentía de los integrantes del Estado Mayor Productivo – Monagas, las diferentes asociaciones de producción animal y vegetal, así como las casas comerciales que se sumaron a esta actividad”.
La Gobernadora de Monagas destacó que con estas jornadas se han atendido a agricultores de los municipios Caripe, Acosta, Ezequiel Zamora, Aguasay, Santa Bárbara, Uracoa, Libertador, Sotillo, Piar y Maturín. Mencionó que en cada feria se han ofrecido innovadores insumos agrícolas y productos de calidad que cubren la necesidad específica de cada rubro y que garantizan una mejor cosecha.
Financiamientos
Asimismo, la gobernadora Santaella agregó que para garantizar el plan de siembra del ciclo invierno 2021 en la región monaguense, el Ejecutivo estadal otorgará financiamientos a los pequeños y medianos productores a través del Fondo de Crédito del Estado Monagas y el apoyo del Estado Mayor Productivo en la entidad.
Detalló que los créditos serán destinados a la siembra de las primeras cuatro mil hectáreas de maíz, cuya cosecha será arrimada a la planta procesadora de harina “Juana Ramírez”.
Ante esto, expresó que “el camino para vencer las dificultades es la producción, por ello tenemos en marcha diferentes proyectos como la reactivación de la tomatera, la siembra de 30 mil hectáreas de maíz, 10 mil hectáreas de arroz al sur de la entidad, así como frijol, hortalizas y soya; y continuar el impulso de la planta procesadora de maíz, entre otros proyectos”.
/maye