Avanza identificación y muestreo del gusano barrenador del ganado en Zulia
Como parte del proyecto RLA5088 “fomento de la vigilancia y control progresivo del Gusano Barrenador del Ganado, mediante la técnica del insecto estéril”, propiciado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en conjunto con el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), continúan las visitas, inspecciones y muestreos para la verificación de la prevalencia de miásis en las fincas productoras del municipio Baralt, ubicado en la costa oriental del estado Zulia.
La actividad, estuvo liderada por la investigadora del INIA e integrante del proyecto por Venezuela, Karla Núñez, quien detalló que fueron atendidos los sectores de Cerro Ancho, El Cruce Libertador y la Alcantarilla, donde se realizó a través de reuniones con los productores, la presentación del proyecto, visitas a las fincas para realizar el muestreo y curación de las heridas a los animales infectados en las fincas visitadas. Dicha actividad se realizó en compañía de representantes del Instituto Nacional de Salud Agrícola integral (Insai).
Asimismo, la investigadora destacó que la actividad es de gran importancia, ya que, la mosca de la bichera y/o GBG (Cochliomyia hominivorax), es un ectoparásito obligatorio que causa miásis primarias en los vertebrados de sangre caliente, la cual, se define como la infestación de heridas u orificios naturales de animales vertebrados por larvas de dípteros que se alimentan de sus tejidos vivos.
Al respecto, la coordinadora regional del Insai, Deisy Hernández, indicó que se deben realizar más visitas e inspecciones para tomar muestras y mejorar la condición de los animales.
Por su parte, el productor del sector de Cerro Ancho, Humberto Batista, manifestó su agradecimiento con los profesionales por acercarse hasta la zona para atender la problemática que se les presenta con la prevalencia de los gusanos en sus animales y que espera posteriores visitas para el seguimiento de la enfermedad y desarrollo de programas sanitarios para atender al ganado.
Fuente: Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas
VTV/DB/lm/GT