Avanza organización de XIX Juegos Deportivos Bolivarianos a realizarse en Colombia

Los preparativos para los XIX Juegos Deportivos Bolivarianos, Valledupar 2022, avanzan en Colombia y serán el primer escalón rumbo a París 2024, confirmaron sus organizadores. Este evento espera recibir a más de tres mil atletas de las 11 delegaciones nacionales que disputarán las medallas bolivarianas.

De acuerdo con el Comité Organizador, ya hay más de dos mil voluntarios inscritos que colaborarán en el evento y están abiertas las inscripciones para la prensa. Del 24 de junio al 5 de julio del 2022 y con un total de 33 deportes, los XIX Juegos Deportivos Bolivarianos se convertirán en el primer certamen multideportivo que recibirá el departamento del Cesar.

Chimichagua, Bogotá, Cundinamarca y Cali serán subsedes que acogerán deportistas, delegaciones y público en general para disfrutar la fiesta bolivariana. Deportes como canotaje, golf, ecuestre, tiro deportivo y ciclismo en pista, entre otros, se disputarán en estas regiones del país cafetero.

Los Juegos Deportivos Bolivarianos fueron creados para homenajear al Libertador Simón Bolívar, y su primera edición se disputó en 1938, durante el cuarto centenario de la fundación de Bogotá.

También, el 16 de agosto de ese año se fundó la Organización Deportiva Bolivariana (Odebo), conformada por los Comités Olímpicos de Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela. Desde su creación, la sede oficial estaba en Caracas, pero tras cambios en sus estatutos se estableció que sería la ciudad donde resida el presidente de la misma.

Actualmente, su presidente es el colombiano Baltazar Medina, quien se desempeñó como máximo representante del Comité Olímpico Colombiano desde 2009 al 2021. En mayo del 2010, la Asamblea de la Organización aprobó la inclusión de Chile como su miembro.

Los últimos Juegos Deportivos Bolivarianos celebrados fueron en 2017 en Santa Marta, Colombia, en los cuales participaron cuatro mil 112 atletas.

Fuente: Prensa Latina

 

CM/ADN