Avanzan preparativos para Caminata de San Sebastián 2023

La Caminata San Sebastián 2023 va por buen camino, es por eso que sus organizadores realizarán este 17 de enero una rueda de prensa para dar a conocer a los cientos de peregrinos, deportistas, aficionados y colectividad en general, los detalles de esta actividad en honor al patrono del municipio Ocumare de la Costa de Oro del estado Aragua.

Hasta ahora han adelantado que su recorrido será de 43k y no 42k como en las versiones anteriores. Asimismo, anunciaron que la fecha de realización de este evento será el día 28 de enero desde muy tempranas horas de la mañana.

Se pudo conocer que en la rueda de prensa los organizadores ofrecerán información detallada de la logística para quienes estén interesados en participar.

Es importante destacar que la caminata es gratuita para quienes deseen hacer el recorrido, lo que tiene un costo es el kit de participación y así colaborar con la fundación que la organiza.

Historia

El origen de este evento se asocia a Celso Bethencourt, originario de las Islas Canarias y a Francesco Centrone, de Italia, quienes realizaron ese primer recorrido caminando para cumplir una promesa religiosa al patrono de Ocumare de la Costa, San Sebastián, de haber salvado la vida a un familiar.

El pago de esta promesa se efectuó un 20 de enero de 1987 contando con una duración de aproximadamente 12 horas.

Luego de esa primera peregrinación, Francesco Centrone continúa realizándola todos los años el mismo día, 20 de enero, que se celebra el Día de San Sebastián, en compañía de familiares y amigos, formándose poco a poco una tradición y patrimonio cultural, turístico y religioso del municipio Ocumare de la Costa de Oro, indica nota de prensa.

En 1996 el número de caminantes llegó a 50, dando pie a la formación de la Fundación Peregrinación San Sebastián el día 20 de octubre del año 1996, como una forma de continuar con la caminata año tras año y hacer obras benéficas y acciones al pueblo de Ocumare con las donaciones percibidas.

VTV/MQ/CP