«Aviario jaula deconstruida» deleita a asistentes con obras en el Maccar
Se inauguró la exposición colectiva Aviario jaula deconstruida en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Armando Reverón (Maccar), la cual es una propuesta interactiva que presenta piezas elaboradas en diversas técnicas de ejecución plástica, como talla en madera, taxidermia, pintura, fotografía y escultura, agrupadas en tres grandes áreas o puntos emblemáticos, lo cual destaca la sección de biodiversidad aviar. Tales obras pertenecen a la colección de la Fundación Museos Nacionales (FMN) y del Museo Nacional de Arte Popular (Munap).
“Haciendo una revisión de la amplia colección de la Fundación Museos Nacionales, identifiqué que, de todos los animales que tenemos, el ave es una presencia constante. Por ello decidí, dentro del proceso de investigación, enfocar la muestra hacia el contenido específico de las aves, y logramos identificar tres grandes áreas o puntos emblemáticos que estamos abordando en la exposición”, detalló el curador de la muestra, Kelvin Arévalo.
Esta exposición celebra la diversidad aviar presente en el territorio nacional, un espacio donde convergen y conviven una cantidad importante de aves migratorias, estacionales y endémicas. “Venezuela está en el top 10 de los países con mayor diversidad de aves en el mundo, con más de mil 400 especies que conviven en el territorio venezolano, algunas de forma estacionaria, otras de forma migratoria, y más de 45 que son endémicas, visibles exclusivamente en Venezuela”, explicó Arévalo.
Por su parte, la presidenta de la Fundación Museos Nacionales, Mary Pemjean, elogió el trabajo conjunto de todos los equipos que hacen vida laboral en estos recintos del arte, y que hicieron posible esta exposición colectiva recién estrenada en el Maccar. “Esta colección es una demostración de la fortaleza que tienen nuestros museos. Aquí hay tesoros escondidos, no solo porque sean de grandes artistas, sino por el valor que tienen justamente por esa historia, por esa investigación que se hace, por esa narración a la que podemos llegar gracias a conjugar todo esto”, puntualizó Pemjean.
Fuente: MPPC
VTV/DC/CP