Barbados pide a multinacionales en la ONU enfrentar la crisis climática
Durante su intervención ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, la primera ministra de Barbados, Mia Amor Mottley, destacó la necesidad de atender con urgencia la crisis climática, afirmó que las empresas multinacionales de combustibles fósiles “desde hace tiempo sabían cual iba a ser las consecuencias de sus actos”, al referirse a la falta de tecnología para limitar las emisiones de dióxido de carbono.
“Deben asumir la responsabilidad. No podemos seguir adelante sin el compromiso de las empresas de gas y petróleo. Tenemos que dejar de hablar de ello y simplemente asegurarnos de que tengan lugar este tipo de conversaciones”, apuntó.
En este sentido, Mottley subrayó que los actos de estas empresas son “apuntalados” por un grupo de instituciones financieras, de seguro y transporte que “son invisibles para las transacciones y actividades que originan los problemas”.
“Llevamos 50 años viendo el dominio absoluto de los mercados capitalistas que han llevado a una consolidación de la riqueza (…) no podemos seguir poniendo el interés de unos cuantos por encima de la vida de muchos”, añadió.
A su vez, la premier recordó que si bien, fue adoptado el Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad, más de 60 países “están en el corredor de la muerte por la deuda y tienen que elegir entre el desarrollo y crear la resiliencia para hacer frente a la crisis climática”.
Asimismo, Mottley ratificó que la justicia reparatoria es “una obligación solemne”, mientras enfatizó la importancia de que las conversaciones, se lleven a cabo en condiciones de igualdad y no se entienda como “un acto de caridad de quienes quieren limpiar su conciencia”.
Fuente: TeleSur
VTV/DB/lm/GT