El Barcelona sigue foco de escándalo en el fútbol por oscuro manejo de dinero

Tres días después de saltar a la palestra pública el escándalo del fútbol que remece a LaLiga Santanderl, se mantienen las tensiones alrededor del Barcelona, sin fecha de caducidad.

Aunque ha bajado un poco la marea, las opiniones siguen divididas en torno a las motivaciones de los pagos que hizo el Barcelona Fútbol Club, a un directivo de arbitraje de 2016 a 2018.

El presidente del equipo catalán, Joan Laporta, lanzó la teoría de la conspiración, deslizando que una “mano peluda” pudiera estar detrás del asunto, una insinuación clara hacia su archirrival, el Real Madrid.

Sin embargo, no hay margen de duda del pago millonario (1,6 millones de euros) al entonces vicepresidente del Comité Técnico de Arbitraje (CTA), José María Enríquez Negreira, a cambio de “informes verbales” sobre las características de los colegiados, por interés de los azulgranas.

Las preguntas en el ambiente inquietan al panorama de LaLiga de España, que defendió la prescripción de los hechos a través de su presidente Javier Tebas, en el plano de las sanciones deportivas.

Transcurrieron más de tres años, por lo tanto, en lo deportivo, no se pueden adoptar medidas, dijo Tebas, ante los clamores de que el Barcelona pierda puntos o, incluso, su categoría de primera división por lo ocurrido.

Desde las filas catalanas hay posturas contrapuestas. De un lado, los aficionados seguidores del club, que pagan abonos mensuales, se muestran indignados al conocer las cifras, que la entidad se dé el lujo de pagar, a cambio de dudosos informes arbitrales.

Al mismo tiempo, los detalles de que para la Fiscalía no constan los “informes verbales”, por los cuales Negreira recibió 1,6 millones de euros entre 2016 y 2018 según la Agencia Tributaria.

VTV/FB/LL