Barco Leander fue la primera nave libertaria de América con historia rusa

El barco Leander del Generalísimo Francisco de Miranda, cuya réplica se encuentra en el legendario parque recreacional homónimo en Caracas, fue la primera nave libertaria de América y también forma parte de la historia de Rusia, según informó este miércoles, Carlos Vicente Torrealba Pantoja, hijo del gran maestro del joropo venezolano, Juan Vicente Torrealba.

“Aquí vienen muchos turistas rusos para conocer la historia del Leander, porque es también la historia de Rusia, eso lo descubrimos en los procesos de investigación”, explicó Torrealba al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, durante la jornada de balance de la Gran Misión Venezuela Bella, desde la laguna artificial donde se encuentra la nave como museo de la historiografía nacional venezolana.

“La historia del barco es bellísima y yo invito a todos a conocerla, porque es la primera nave libertaria de América, fue construida en Escocia en 1795, la trajo Miranda a Venezuela en 1806, y fue vendida por el propio Miranda por la independencia de Grecia y sucumbió en el mar de la India en la Primera Guerra Mundial, bajo bandera rusa, en 1920”, explicó.

Junto a varios integrantes que hicieron posible la recuperación total de la nave, Torrealba adelantó, en su condición de restaurador general del museo que se encuentra en el interior del Leander, que el barco tiene 200 toneladas de peso, 700 metros cúbicos de madera, cuatro millones y medio de clavos, una tonelada y media de pasadores, cuatro pisos (o cubiertas), y fue convertido de un medio de carga a una nave de guerra.

“Miranda lo transformó en barco de guerra, en una corbeta, pero hizo algo extraordinario, lo convirtió casi en fragata, le metió 70 toneladas, velas de proa a popa y le aumentó de cuatro a ocho nudos. Esa parte de Miranda casi no la conocemos; él fue un diseñador, un investigador y -sobre todo- en un extraordinario venezolano que debemos seguir su ejemplo de luchar, luchar y luchar”.

“Ese barco recorrió mares e historia”, dijo el presidente Maduro, al manifestar que en la restauración participó la Gran Misión Venezuela Bella, por lo que extendió la invitación a todas las familias de Venezuela a conocerlo y disfrutarlo.

CONOZCA MÁS:

VTV/Ora/EMPG