A 196 años de la Batalla de Ayacucho Venezuela está comprometida con la lucha por la libertad y unión de los pueblos

Celebramos la gloria de los hombres y mujeres que rompieron para siempre las cadenas de opresión del imperio español en América del Sur. En Ayacucho quedó sembrada la hermandad y el amor por la libertad de nuestros pueblos, recordó este miércoles el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, a propósito de la conmemoración de los 196 años de esa batalla tan importante para la historia patria.

De acuerdo con una publicación en sus redes sociales, el Mandatario Nacional refirió que los herederos de esa proeza hoy levantamos sus banderas como símbolo de la hermandad que nos une como pueblos.

La Batalla de Ayacucho fue uno de los enfrentamientos finales de las guerras de Independencia Hispanoamericanas, en la cual se enfrentaron el ejército realista y un combinado de independentistas de diversas regiones, incluidos mercenarios europeos.

El 9 de diciembre de 1824 en la Pampa de Quinua, Perú, a 3.500 metros de altura, se llevó a cabo la Batalla de Ayacucho, la cual puso fin al Virreinato del Perú y destituyó a su último virrey, el general José de la Serna e Hinojosa.

La victoria de los independentistas supuso la desaparición del contingente militar realista más importante que seguía en pie y selló la independencia del Perú, no obstante, España no renunció formalmente a la soberanía de sus posesiones continentales americanas hasta 1836, por lo que el tratado de paz, amistad y reconocimiento con el Perú fue firmado el 14 de agosto de 1879 en la ciudad de París, reseñó nota de prensa.

 

 

/JB