Batalla Naval del Lago es un recuerdo épico de libertad
El Libertador Simón Bolívar, cumplía 40 años y se encontraba en Guayaquil el 24 de julio de 1823, cuando en Venezuela ese mismo día un suceso de gran importancia, la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, marcaría la historia para derrotar los reductos del vasallaje español de 300 años y sellar la independencia de la patria.
En la contraofensiva de la batalla para lograr la independencia definitiva de las actuales repúblicas de Ecuador, Perú y Bolivia; Simón Bolívar envió una misiva al general en jefe Rafael Urdaneta y al general Mariano Montilla de la Armada de Venezuela y la Gran Colombia, y les ordena recuperar Maracaibo, por su importancia para el triunfo de la cruzada que buscaba unir a América.
El general Montilla reúne en Cartagena al alto mando de la Armada, incluso al capitán del apostadero de esa región, José Prudencio Padilla y les habla de la comunicación de Bolívar, en la cual ordena actuar y mostrarse unidos para recuperar Maracaibo, importante plaza para continuar los logros en su cruzada.
Padilla, llegó a Maracaibo el 3 de mayo de 1823 y cinco días después forzó la barra y tras varias acciones la batalla decisiva se dio el 24 de julio, expone la estudiosa de la historia zuliana, Ligia Berbesí. El 23 de julio al anochecer las fuerzas patriotas y las realistas estaban alineadas entre Los puertos de Altagracia y Capitán Chico.
Las aguas serenas del Lago de Maracaibo (Zulia), fueron testigos de la cruzada de esta gesta histórica y el 24 de julio los patriotas amanecieron dispuestos a la guerra que sellaría la independencia absoluta de Venezuela.
Vale acotar que la batalla, en la que participaron mil 322 hombres y 22 embarcaciones republicanas, comandados por Padilla, representó el golpe definitivo a España y la reconquista del Zulia, un bastión importante en el territorio venezolano. El 24 de julio de 1823, se recuerda como el triunfo estratégico más importante de la Armada venezolana.
Celebración del Bicentenario en Claves
Para conmemorar el Bicentenario de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, el Gobierno Bolivariano ha venido realizando múltiples actividades educativas, políticas, y de infraestructura, con el objetivo de realzar la importancia y transcendencia de esta fecha para el pueblo venezolano.
-
-
En Venezuela inició la conmemoración del Bicentenario de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, con el zarpe del Buque Escuela “Simón Bolívar” (BE-11), con motivo del XXXIII crucero de instrucción al exterior “Caribe 2023″, el pasado 12 de abril.
-
«El zarpe de este buque es el primer paso para ese gran homenaje que vamos a hacer a nuestros soldados libertadores victoriosos. Este zarpe tiene el significado de conmemorar los 200 años de la batalla, de la victoria y del legado glorioso que nos dejaron nuestros libertadores», destacó el jefe de Estado.
-
-
El 10 de mayo de 2023, autoridades del Centro de Estudios Simón Bolívar, conjuntamente con la Red de Historia Memoria y Patrimonio, organizaron la conferencia “Importancia Estratégica de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo”
-
En la sede de Pdvsa La Estancia del estado Zulia, el pasado 13 de julio, se llevó a cabo un espectáculo dancístico para conmemorar dicha fecha.
-
De igual forma, para analizar el contexto de esta lucha, el presidente del Centro de Estudios Simón Bolívar (CESB), historiador Alejandro López, realizó una ponencia en un foro que se llevó a cabo en el Consejo Estadal de Gestión Universitaria (CEGU) de Miranda.
-
Autoridades del Gobierno Bolivariano, realizaron una inspección a los trabajos que se desarrollan en el estado Zulia, como parte del Bicentenario de la Batalla Naval del Lago.
-
El vicepresidente sectorial de Obras Públicas y Servicios, G/J Néstor Reverol, lideró la actividad junto a otros ministros del área y detalló que son más de 50 obras de envergadura que conforman la Ruta Bicentenaria que enaltece la gesta de quienes lucharon por la independencia de Venezuela.
-
Desde el 15 de julio, el Estado Mayor naval ha pasado revista al desarrollo de las prácticas conmemorativas al acto central del 24 de julio
-
El miércoles 19 de julio, la Armada recibió 23 unidades flotantes y al Buque Escuela Simón Bolívar en el muelle de Bolipuertos en el estado Zulia.
-
En el Buque Escuela llegaron a bordo 106 cadetes de segundo, tercero y guardiamarinas de la Academia Militar de la Armada.
-
En la Expo Fedeindustria 2023, se exhibió una stand dedicado a la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, con una selección de 40 piezas denominada «Lago, Lienzo y Libertad».
-
La Comisión Presidencial Bicentenario revisó los preparativos n conjunto para celebrar por todo lo alto la conmemoración de esta gesta independentista.
-
El ministro del Poder Popular para la Defensa, G/J Vladimir Padrino López, dio a conocer los preparativos que realiza la Armada Bolivariana, con motivo de la conmemoración por el Bicentenario de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo.
-
El historiador, Henry Navas, en entrevista para el programa Café en La Mañana, que transmite Venezolana de Televisión (VTV), aseguró que las mujeres marabinas fueron factor fundamental y protagonistas en el éxito de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo.
#EnVideo📹| Historiador Henry Navas aseguró que las mujeres marabinas fueron factor fundamental y protagonistas en el éxito de La Batalla Naval del Lago de Maracaibo.#BatallaNaval200 pic.twitter.com/m8yAWN0i6a
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) July 24, 2023
«Tal es el caso de Domitila Flores y Ana María Campos, ambas fueron asesinadas de la manera más brutal y, es por ello, que las mujeres de Maracaibo se convirtieron en factor fundamental en esta batalla», agregó.
CONOZCA MÁS:
VTV/YD/EMPG