Bautizan catálogo de la exposición CaminArte en el MAO
«CaminArte: transfiguración ecológica» de Carlos Servando García, continúa generando actividades complementarias en el Museo de Alejandro Otero (MAO), con el bautizo del catálogo de su muestra expositiva, ubicada en la sala 4 del centro cultural para las artes de La Rinconada, sigue sumando esfuerzos para sensibilizar mediante las técnicas, materiales y procesos de las artes visuales a la sociedad globalizada sobre la crisis ambiental y el recalentamiento global.
CaminArte surge como una metodología en los trabajos de Carlos Servando a raíz del confinamiento por la pandemia, reencontrándose con su línea de investigación el ser humano y su entorno, la naturaleza, en donde sus obras artísticas en distintos momentos creativos desde los años 80 con su primera exposición individual.
El artista, siempre ha dialogado con diferentes expresiones artísticas como; dibujo, pintura, escultura, cerámica, arte urbano, performance, videoarte, hasta esta última exhibición con su instalación y las fotografías digitales, las cuales se complementan de una manera unísona, lo que propicia una circunstancia festiva en la que las obras creativas que engalanan la sala expositiva del MAO.
Su temática dice García, «activan una dimensión donde el imaginario creativo, el planeta, la cultura, la naturaleza y hasta el poder, reaparecen desde la fuerza expresiva de los elementos plásticos (atmósfera, luz, forma, color, tramas y texturas)», dijo.
El creador de la muestra expositiva busca, son su temática, que los espectadores sientan y observen desde lo urbano el impacto de la acción del hombre sobre la naturaleza, reflejando la sensación de escasez del hombre contemporáneo y su deseo de vivir en la abundancia “este planeta es nuestro único hogar.
«Es crucial que salvaguardemos la salud de su atmósfera, la riqueza y la diversidad de la vida en la Tierra, sus ecosistemas y sus recursos, que son finitos. Pero no lo estamos haciendo. Le pedimos demasiado a nuestro planeta para mantener unas formas de vida que son insostenibles”, manifestó.
Teresa Quilez, escritora, dejó saber su opinión positiva acerca del bautizo, del catálogo “celebro la iniciativa y el entusiasmo del artista, porque siempre está creando espacios para el arte, fomentando la creatividad y ayudando a la colectividad a que fluyan esos pensamientos que generen nuevas e innovadoras ideas (…) pese a todas las vicisitudes que se han presentado desde la pandemia, el proceso creativo no se ha detenido, eso denota una fortaleza existente en las instituciones públicas».
Desde el Museo Alejandro Otero, se le extiende la invitación a toda el pueblo a que visiten este centro cultural y que ingresen a su cuenta en las diversas plataformas digitales, @fundacionmuseos.
El museo se encuentra abierto al público de jueves a domingo de 10:00 a. m. a 4:00 p. m., está ubicado en la zona cultural La Rinconada, entre las estaciones Metro Mercado y La Rinconada, Coche, Caracas.
VTV/CC/EMPG
Fuente: Prensa MAO