Beneficios desconocidos del ejercicio físico para la salud mental
Con frecuencia se habla del efecto que tiene el ejercicio físico para reducir padecimientos como la obesidad o las enfermedades del corazón, pero lo cierto es que también puede ser de gran provecho para la salud mental. Así lo han señalado fuentes de información sanitaria de alta calidad, como la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De acuerdo con expertos, la actividad física estimula varias sustancias químicas cerebrales, que pueden hacer que te sientas más feliz, más relajado y menos ansioso. Además, indican que en algunas ocasiones las personas podrían sentir que su autoestima se eleva, pues empiezan a percibir mejor su propio aspecto y, con ello, aumentar la confianza en sí mismas.
También hacen referencia al impacto positivo que tiene el ejercicio en el nivel de energía de las personas, y en la posibilidad de mitigar síntomas propios de algunos trastornos mentales.
Recalcan, que hacer algo positivo para controlar la ansiedad o la depresión, es una estrategia sana para enfrentarlo. Tratar de sentirte mejor y beber alcohol, obsesionarte con lo mal que te sientes, o esperar que la depresión o la ansiedad desaparezcan por sí solas, puede empeorar los síntomas.
Por otro lado, explican que la actividad física regular puede ayudar a dormir más rápido, mejor y más profundamente. Es fundamental tener en cuenta que el ejercicio puede ser una actividad social útil para fortalecer los lazos con amigos y familiares.
Fuente: Medios internacionales
VTV/YD/OQ