Beisbolistas cubanos pueden ser contratados en las Grandes Ligas

Caracas, 20 de diciembre de 2018.- Beisbolistas cubanos pueden ser contratados libremente por los equipos de las Grandes Ligas de Estados Unidos (MLB), en un “histórico acuerdo” firmado con la Federación Cubana de Béisbol (FCB), pese al bloqueo que aplica Washington contra la isla.

“El convenio, materializado después de tres años de negociación, asegura una relación de colaboración, estable y no politizada, entre la MLB y la FCB”, informó la Federación Cubana en nota de prensa.

Tal alianza entró en vigencia desde este miércoles 19 de diciembre, fecha de su publicación, reseñó nota de la Agencia de Noticias Internacional AFP publicada en el sitio web Noticias 24.

El acuerdo “permitirá que los peloteros cubanos asociados a la FCB, que juegan en la Serie Nacional y en el resto del sistema de competencias de la pelota cubana, puedan ser contratados por cualquiera de los 30 equipos de las Grandes Ligas de Béisbol”.

Hasta ahora, los jugadores cubanos que querían jugar en Estados Unidos debían desertar de su tierra natal y establecer su residencia fuera de Estados Unidos para convertirse en agentes libres y maximizar sus beneficios financieros.

El convenio establece “cláusulas similares a las establecidas por la MLB con otras ligas foráneas como la Liga Japonesa de Béisbol Profesional (NPB); la Liga de la Organización Coreana de Béisbol (KBO) y la Liga de Béisbol Profesional de Taipei de China (CPBL)”, dice el comunicado.

A juicio de la FCB, representa un modo legítimo y conforme a la práctica internacional, “para que los peloteros cubanos puedan jugar sin discriminación, en igualdad de condiciones, en la MLB, sin verse obligados a romper nexos de ningún tipo con su país”. No perderán su residencia en Cuba ni la oportunidad de regresar al campeonato cubano.

La FCB deberá liberar, tras recibir el pago de un bono, a todos los jugadores contratados con al menos 25 años de edad y 6 o más años de experiencia en la Serie Nacional.

También este pacto aplica también para los jugadores cubanos que hayan emigrado a terceros países para tratar de llegar a las Grandes Ligas, y que no lo hayan logrado. Para hacerlo, podrán reinsertarse primero en el sistema competitivo nacional.

El béisbol, llamado “pelota” en Cuba, es un deporte histórico de la isla, donde se jugó el primer partido oficial en 1874.

Pero actualmente está compitiendo con el fútbol, cada vez más popular entre los jóvenes cubanos, y ha sufrido en los últimos años una caída en el nivel de juego: afectado por las deserciones de muchas de sus estrellas, el béisbol cubano no ha ganado una gran competencia desde la Copa Intercontinental 2006.    /CP/XN