MBA inaugura exposición del arquitecto y fotógrafo Gorka Dorronsoro

El Museo de Bellas Artes (MBA) de Caracas, inauguró este fin de semana una exposición de 250 obras en color y blanco y negro del reconocido arquitecto y fotógrafo Gorka Dorronsoro, quien captó en imágenes de gran belleza y profundidad social la cotidianidad de la vida venezolana en el siglo XX.

“La gran importancia de su trabajo, que nos lega a todos los venezolanos, es que todas estas obras muchas veces son más que memorias, son patrimonio hecho con gran belleza. Por eso eso invito a verlo que es un gran regalo que nos deja Gorka”, expresó a las cámaras de VTV, desde la sede del museo, Rosario Salazar, compañera de vida y presidenta de la Fundación del laureado fotógrafo.

Dorronsoro nació en Caracas, en 1939. Ingresó a la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y se graduó en 1963. Entre 1964 y 1972 fue asistente de Carlos Raúl Villanueva en la Oficina de Planificación de Construcciones de esta casa de estudio, hecho que le permitió participar en diversos proyectos para la Ciudad Universitaria. Fue galardonado, en el año 2008, con el Premio Nacional de Arquitectura de Venezuela. Falleció en 2017.

Museo de Bellas Artes inaugura exposición del arquitecto y fotógrafo Gorka Dorronsoro
Foto archivo agencias

Dejó una muestra valiosa de su trabajo, que va desde la fotografía arquitectónica hasta la fotografía social y de la cotidianidad. En 1974, Dorronsoro presentó su primera muestra individual en el Museo de Bellas Artes con la serie Paraguaná – Venezuela, constituida por 21 fotografías en blanco y negro, que retratan los paisajes y los habitantes de esta comunidad ubicada al norte del estado Falcón, Venezuela, refieren sitios especializados.

En la ceremonia inaugural en el MBA, el embajador de España en Caracas, Ramón Santos, expuso que la muestra fotográfica es un homenaje de descendientes españoles que vinieron a Venezuela y fueron recibidos con cariño y afecto y devolvieron ese sentimiento con trabajo y pasión por la tierra venezolana.

La viceministra de arte de la imagen y el sonido, Mary Pemjean, informó que en próximas exposiciones, el MBA acogerá la dedicada a Jesús Soto, en la Sala del área moderna, como homenaje al centenario del natalicio del maestro cinético de Venezuela.

De acuerdo al reporte de la periodista de VTV, Marisabel Dumm, los interesados en disfrutar de estas exposiciones, pueden acceder de manera gratuita al Museo de Bellas Artes durante todo el mes de junio hasta  septiembre del 2023.

CONOZCA MÁS:

 

VTV/Ora/lm/GT