Beneficios medicinales del romero en la salud humana
La naturaleza ofrece a los seres vivos una diversidad de insumos que al ser estudiados y comprendidos permiten potenciar la salud humana. Uno de esos productos naturales es el romero, especie vegetal que se utiliza desde la antigüedad en la medicina tradicional, gracias a las múltiples propiedades que se le han atribuido históricamente.
Así lo recordó la ministra del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología de Venezuela, Gabriela Jiménez Ramírez, en una publicación en su cuenta de redes sociales para resaltar los valores de los componentes del romero que son buenos para la memoria y la prevención de trastornos cognitivos.
Esta planta aromática ha sido “empleada para potenciar la salud humana y al mismo tiempo brindar un sabor agradable en diversas preparaciones gastronómicas”, dijo.
Precisó que la doctora Uma Naidoo, psiquiatra nutricional, cuenta con estudios sobre sus variadas propiedades y precisa que “el romero tiene la capacidad de mejorar nuestra memoria, aliviar el estrés y prevenir trastornos cognitivos asociados a la edad”.
La también vicepresidenta de Ciencia, Tecnología mencionó que las propiedades del romero han sido estudiadas por la ciencia y avaladas en revistas internacionales como “el International Journal of Neuroscience que revela que ‘inhalar el aroma de romero puede mejorar la concentración y la memoria’; y en un artículo de la Psychogeriatrics, que sugiere que ‘podría mejorar la función cognitiva en personas con Alzheimer’”.
Sobre sus componentes, la ministra comenta que esta planta posee “ácido carnósico, sustancia que tiene propiedades neuroprotectoras. Además, esta hierva tiene compuesto bioactivos y fitoquímicos que le otorgan propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, antimicrobianas y antiproliferativas”.
Entre las recomendaciones de los especialistas respecto a su uso, señaló que “pese a sus beneficios, su consumo en exceso puede provocar efectos secundarios, entre ellos: espasmos abdominales y gastroenteritis”.
De esta forma, invita a emplear el romero para aprovechar con moderación sus propiedades curativas. Indicó que algunas maneras de introducirlo a la vida cotidiana son “incluyéndolo en platos culinarios, infusiones o incluso inhalaciones para beneficiarse de su agradable aroma”.
Fuente: MinCyT
CONOZCA MÁS:
VTV/Ora/lm