Centro Nacional de Historia realiza conversatorio “Carabobo Independencia ayer, soberanía hoy”
El presidente del Centro Nacional de Historia (CNH), Alexander Torres Iriarte, ofreció este martes 20 de julio el conversatorio “Carabobo Independencia ayer, soberanía hoy” en la sala Hugo Chávez Frías del Cuerpo de los Servicios de la Biblioteca Nacional de Venezuela.
La actividad contó con la participación de alumnos del profesor e investigador bibliotecario Antonio Castro del Instituto Universitario de Tecnología y Administración Industrial (IUTA) y de los alumnos del colegio Universitario de Rehabilitación May Hamilton, quienes al finalizar la actividad disfrutaron de un recorrido por la exposición “Batalla de Carabobo: 1821-2021: Pueblo y ejército de forjadores de libertades”.
El Presidente del Centro Nacional de Historia expresó que la mayoría de las personas cuando se les nombra la palabra batalla, la asocian con un enfrentamiento armado. Sin embargo, indicó, “estamos hablando de un elemento muy circunstancial que, si no lo contextualizamos, se queda como un acontecimiento más, como un hecho, como algo que surgió súbitamente”.
Entretanto, el director general de la Biblioteca Nacional de Venezuela, Ignacio Barreto, enfatizó que este conversatorio es una manera de impulsar desde las instituciones del Estado, «la descolonización, a través de la información y del reconocimiento de nuestra historia».
Informó que se creó una Comisión para el Traslado al Panteón Nacional de los restos simbólicos de la lideresa de los pueblos indígenas Ana Soto que, según datos históricos, luchó por 50 años en contra los españoles.
Resaltó que en este bicentenario no solo se está conmemorando la Batalla de Carabobo, sino la Campaña de Carabobo surgida el 28 de mayo de 1814: “No estamos conmemorando la Batalla de Carabobo, sino la segunda Batalla de Carabobo, porque hubo otra en 1814. Entonces empezamos a ver el proceso de independencia”.
Por su parte, Alexander Torres, al culminar su ponencia, indicó que “cuando hablamos de Carabobo, hablamos de una campaña que es símbolo de unidad nacional, porque en Carabobo participaron andinos, orientales, blancos, negros y grupos étnicos de todas las regiones”. /CP
Fuente: Prensa MPPC