Biblioteca Nacional rinde homenaje al escritor José Vicente Abreu

La Biblioteca Nacional rinde homenaje al autor José Vicente Abreu, escritor de la obra en Toma mi lanza bañada de plata, publicada por primera vez en 1973, que confirma la grandeza del autor, además que evoca toda la carga patriótica de los tiempos de lucha por la independencia, tan vigente como en el presente, cuando la nación celebra el Bicentenario de la Batalla de Carabobo.

Freddy Melo refiere la gesta emancipadora como sinónimo de la rebeldía indómita que caracteriza al venezolano de todos los tiempos.

Además, el Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas (Iabnsb), para dar a conocer cada uno de los títulos de la Colección Bicentenario Carabobo, que reeditó esa novela, el investigador analizó la obra del periodista, poeta, novelista y ensayista nacido en el estado Apure en 1927.

De acuerdo con Melo, la obra literaria del autor de Se llamaba S.N. (1964), Manifiesto de Guasina (1959), Rómulo Gallegos: ideas educativas en La Alborada (1977), Guasina: donde el río perdió las siete estrellas (1985) es una de las más acertadas, que mejor describe momentos de la historia de Venezuela.

Una obra para la libertad

Durante la realización del conversatorio estuvieron presentes amigos y familiares de José Vicente Abreu, el profesor Melo afirmó el compromiso con la libertad que expresó el escritor, fallecido en Caracas en 1987.

“La obra de José Vicente Abreu frente a Pérez Jiménez es equivalente a la obra de José Rafael Pocaterra frente a Juan Vicente Gómez”, expresó Melo, quien consideró que la inclusión de Abreu entre los escritores seleccionados para la Colección Bicentenario Carabobo, que ya tiene disponible en formato digital 24 de 200 títulos, es un magnífico homenaje para un escritor que debe ser recordado por los venezolanos.

De acuerdo con los doce primeros títulos de la colección que incluye a Toma mi lanza bañada de plata, también están impresos. otros libros. Uno de los ejemplares fue entregado a los hijos y familiares de José Vicente Abreu por parte del viceministro de Identidad y Diversidad Cultural y director general del Iabnsb, Ignacio Barreto, y el viceministro de Fomento de la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal.

Amanda Beatriz Abreu Cátala, hija del escritor, expreso que es “una de las obras que da luces sobre lo que es el pensamiento latinoamericanista y nuestro americano, del pensamiento venezolano alrededor de nuestro gran valor, que es la independencia”, además celebró la inclusión de la novela en la Colección Bicentenario Carabobo. 

Rompiendo el silencio

El viceministro de Identidad y Diversidad Cultural y director general del Iabnsb, Ignacio Barreto, agradeció a Freddy Melo por su extraordinaria ponencia en torno a la obra de Abreu.

Es “un silencio inexplicable, pero creo que ya es el momento en el que se incluya una de sus obras en esta monumental Colección Bicentenario Carabobo”, cuando se comienzan a dar “pasos importantes para tener presente a José Vicente Abreu y sus obras en estas nuevas generaciones, que necesitan saber, necesitan conocer momentos importantes de nuestra historia contemporánea en la pluma del maestro”, expresó. /JML

Fuente: Prensa IABNSB