BICENTENARIO | Entrevista de Bolívar y San Martín formó parte de la unión en contra del yugo español
La Entrevista entre El Libertador Simón Bolívar, para entonces presidente de Colombia, con José de San Martín, quien era protector del Perú, constituyó la unión para debatir el destino de esa nación y forjar la unión independentista de la región suramericana para desligarlo del yugo español, encuentro que tuvo lugar en Guayaquil, el 26 y 27 de julio de 1822.
Durante un trabajo audiovisual exclusivo realizado por el equipo de Multimedios de Venezolana de Televisión al escritor y periodista, Luis Brito García y al presidente del Centro Nacional de Historia, Alexander Torres, desde la Casa Natal de El Libertador en Caracas, se analizaron los sucesos que ocurrieron en la Patria Grande, como parte de la celebración del Bicentenario del emblemático encuentro.
Punto esencial de la Entrevista de 1822
Entretanto, el investigador colombiano, Armando Martínez, pionero por impulsar el programa de Postdoctorado de Historia en la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador, subrayó que José de San Martín pretendía retirarse de la política dejando bien sentadas las bases del nuevo gobierno del Perú, además consideró que ese gobierno no debía ser democrático sino que debía venir un príncipe europeo, solo y aislado, a mandar en el Perú.
Ante lo expresado, Bolívar respondió que esto no conviene a Colombia ni conviene la introducción de príncipes europeos, porque “eran partes heterogéneas a nuestra masa y que él se opondría -si pudiera- pero que él no lo va hacer porque respeta las determinaciones de los peruanos”, acotó la documentación el investigador neogranadino.
Intercambios de ideas entre Bolívar y San Martín
Es por ello, que San Martín al delegar el mando del gobierno peruano, expresó: “voy a encontrar en Guayaquil a El Libertador de Colombia; los intereses generales de ambos Estados, la enérgica terminación de la guerra que sostenemos y la estabilidad del destino que con rapidez se acerca la América, hacen nuestra entrevista necesaria. El orden de los acontecimientos nos ha constituido en alto grado responsables del éxito de esta sublime empresa”, de acuerdo a información del portal web El Historiador.
Medidas adoptadas por Bolívar
De ese hecho histórico, vale señalar que quedó el monumento a la Entrevista de Guayaquil en el malecón, a las orillas del río Guayas, en donde muestra a los dos héroes estrechándose las manos para llevar estrategia perfecta tras la situación complicada en Perú.
Aspectos que debatieron en la entrevista
De acuerdo a una reseña del portal web Canal 7 de Ecuador, Bolívar entendió que San Martín no tenía ni las fuerzas ni el apoyo militar para la victoria final sobre los españoles, que contaban con autoridad en el virreinato más rico y una aristocracia opuesta a la República.
El Libertador decidió reclutar cuatro mil nuevos hombres que se unieron al ejército de cinco mil, que había llevado para ir al alto Perú. Dos años más tarde terminó la guerra contra los españoles.
Concreción definitiva para la liberación del Perú
Al finalizar la entrevista de Guayaquil, San Martín volvió a Lima y renunció a su cargo de Protector del Perú en estos términos: “Mis promesas para con los pueblos en que he hecho la guerra están cumplidas: hacer su independencia y dejar a su voluntad la elección de sus gobiernos; por otra parte, ya estoy aburrido de oír decir que quiero hacerme soberano. Sin embargo, siempre estaré pronto a hacer el último sacrificio por la libertad del país”.
Análisis de la entrevista entre Bolívar y San Martín
VTV/WIL/JMP