Biden exhorta a militares de Birmania a renunciar inmediatamente al poder
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, exhortó el lunes a los militares de Birmania a renunciar al poder inmediatamente tras el golpe de Estado y la detención de la líder Aung San Suu Kyi, amenazando con imponer sanciones económicas contra el país.
«La comunidad internacional debe unirse en una sola voz para presionar a los militares birmanos a renunciar inmediatamente al poder», dijo Biden en un comunicado.
«Estados Unidos eliminó las sanciones contra Birmania durante la última década basándose en el avance hacia la democracia», señaló. Y agregó: «La reversión de ese progreso requerirá una revisión inmediata de nuestras leyes y autoridades de sanciones, seguida de la acción que corresponda».
Los Generales birmanos justificaron el lunes la toma de poder, que puso fin a una década de transición hacia la democracia desde un régimen militar absoluto, alegando fraude en las elecciones de noviembre que ganó de manera aplastante el partido de Suu Kyi.
El caso de Birmania era considerado una historia de éxito del Gobierno del expresidente Barack Obama (2009-2017), del que Biden fue vicepresidente, ya que se consideraba que el país progresaba hacia la democracia y se alejaba de la órbita de China.
«Estados Unidos está tomando nota de quiénes apoyan al pueblo de Birmania en esta hora difícil», dijo Biden, probablemente en una referencia velada a China.
El Presidente estadounidense agregó que se trabajará con todos los socios en toda la región y el mundo para apoyar la restauración de la democracia y el estado de derecho, así como para hacer rendir cuentas a los responsables de revertir la transición democrática de Birmania .
El Consejo de Seguridad de la ONU presentará el martes una reunión de emergencia sobre la situación en Birmania, tras el golpe de Estado del ejército de ese país, según el calendario oficial de eventos.
La reunión, se realizará por videoconferencia, se llevará a cabo a puerta cerrada, dice el calendario, que fue aprobado el lunes por los miembros.
El Reino Unido había planeado desde hace mucho tiempo una reunión del Consejo de Seguridad sobre Birmania, que se iba a celebrar en público el jueves. Debido al golpe militar del lunes, la reunión pasó a ser de emergencia y solo a puertas cerradas.
Al ser preguntado, durante la rueda de prensa diaria, sobre lo que se espera del Consejo de Seguridad, el portavoz de la ONU aseguró que «lo importante es que la comunidad internacional hable con una sola voz» sobre los acontecimientos en Birmania. Reseña Agence France-Presse.