V Bienal Internacional de Poesía Juan Beroes es un homenaje a la cultura de Venezuela y Colombia

Este domingo se dio a conocer el veredicto de la V Bienal Internacional de Poesía Juan Beroes, que hace un homenaje cultural para hermanar las culturas de los pueblos de Colombia y Venezuela.

La jornada contó con la presencia del ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, poeta Ana María Oviedo y el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti.  

En este sentido, el ministro Ernesto Villegas, destacó que hoy «nace la normalización de las relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela, pero que realmente está por delante de los hechos políticos, la cultura y las artes, las cuales tienen una velocidad superior a la política. El río Orinoco y el río Magdalena se abrazan sobre todo en la cultura para parafrasear a nuestro cantor del pueblo Alí primera, así que este día final de la Filven pronto tendremos la ceremonia de clausura con un anuncio de hermandad entre Colombia y Venezuela».

Por su parte, Freddy Bernal indicó que en el estado Táchira, la economía es importante pero más importante es la cultura «realizamos un evento de encuentro con poetas en el norte de Santander y en Táchira, con más de 300 poetas y poetisas para abrir caminos a la hermandad, confraternidad y al amor porque lo primero que hay que decir es que Colombia y Venezuela nunca debieron haber estado separados porque somos hermanos de la cultura, religión y hermano de Bolívar».

La poeta Ana María Oviedo, destacó que en la V Bienal Internacional de Poesía Juan Beroes, participaron más de 300 libros de poetas entre Colombia y Venezuela.  

Asimismo, el veredicto los miembros del jurado de la V edición de la Bienal Internacional de Poesía Juan Beroes, ha resuelto otorgar el premio a la obra Visiones del escritor colombiano Javier Alfredo Bosch Fossi; a su vez se le otorgó una mención honorífica al poemario Los Ríos Insepultos, de Eduardo Viloria Daboinoria.

 

VTV/BH/EL