Bloqueo contra Venezuela genera pérdidas de 350.000 millones de dólares
El bloqueo financiero internacional impuesto por el gobierno de Estados Unidos contra Venezuela ocasionó la pérdida de 350.000 millones de dólares en producción de bienes y servicios entre los años 2013 y 2017.
La información fue publicada por el portal web del ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores.
De acuerdo a la investigación realizada por la Unidad de Debates Económicos del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) el objetivo es asfixiar a la economía del país con el propósito de acabar con su productividad, en este sentido se busca una intervención militar.
Señalan que el bloqueo se basa en la expulsión de los mercados financieros internacionales con el propósito de impedir el acceso de los créditos a la nación Bolivariana.
Por otra parte, Venezuela cumplió con total cabalidad los pagos de la deuda externa, agencias como Standards & Poors o Moody´s, sin embargo las calificadoras de riesgo colocan al país por encima de los 2.000 puntos desde 2015, con picos de hasta 5.000 e incluso 6.000 puntos.
A pesar de seguir con el pago sistemáticamente estaba siendo calificada como de altas probabilidades de default; peor que la de países en guerra como Siria.
Por lo ante expuesto, el Estado venezolano canceló en el quinquenio 2013-2017 más de 17.000 millones de dólares, unos 3.300 millones de dólares anuales.
En este sentido, sumando el valor promedio anual de divisas que no entraron producto del bloqueo (19.200 millones), más lo que el Gobierno Nacional tuvo que cancelar promedio cada año correspondiente a la deuda externa (3.300 millones).
En conclusión, la nación sufrió una asfixia internacional de 22.500 millones de dólares anuales producto de una estrategia internacional que constituye el aislamiento financiero.
Dicha presión se intensificó desde 2015 con la caída del precio del petróleo. Asimismo se busca arremeter en contra de las fábricas e industrias de la nación Bolivariana. /BG