Un total de 280 toneladas de fertilizantes fueron comercializados en la primera Expo Feria Obrera en Bolívar

Como parte del desarrollo de la primera línea de acción y trabajo del Consejo Presidencial de la Clase Obrera esté sábado se realizó en los espacios de Aluminios del Caroní (Alcasa), en el estado Bolívar, la primera Expo Feria Obrera dirigida a los trabajadores y trabajadoras que tienen emprendimientos agrícolas de Pequiven y las Industrias Básicas de Guayana, durante la jornada se comercializaron 280 toneladas de fertilizantes y se atendieron a más de 500 emprendedores agrícolas y productores locales informó el miembro del Estado Mayor de los Consejos Productivos de Trabajadores y Trabajadoras (CPTT) de la industria petroquímica, José Guerrero.

En este sentido, Guerrero destacó que está feria se realizó gracias a la articulación entre el ingeniero Pedro Tellechea, Presidente de Petroquímica de Venezuela, el ministro para el Proceso Social de Trabajo, José Ramón Rivero y el diputado a la Asamblea Nacional, Ángel Marcano para apoyar a los trabajadores y trabajadoras que tienen emprendimientos agrícolas en estas empresas.

«Previo a esta actividad se realizó un censo en el que se determinaron las necesidades de los trabajadores y trabajadoras en relación con la adquisición de estos productos y apoyar los emprendimiento que de manera alternativa desarrollan para combatir los embates de las sanciones y la guerra económica en defensa de sus ingresos», explicó

Es importante señalar que a la actividad se sumaron los integrantes de la Asociación de Productores Cerealeros del estado Bolívar y un grupo importante de comuneros y comuneras que desarrollan actividades agroproductivas como parte de las tareas del poder popular, con miras a la construcción de las ciudades comunales en el marco del desarrollo de las actividades económicas propias de estas organizaciones populares para incrementar la producción y la diversificación de los ingresos con la implementación de un nuevo modelo de gestión obrera y la consolidación de los proyectos agrícolas de las comunas, reseñó nota de prensa de Zona Obrera.

/CP