Culmina en Bolívar Foro Regional de Experiencias Significativas 2020
Continúan las jornadas que en el interior del país se despliegan para nutrir el cúmulo de experiencias que serán presentadas en el IV Foro Nacional de Intercambio de Experiencias Significativas durante el mes de noviembre, en la ciudad de Caracas.
Recientemente se unió el estado Bolívar a la lista de entidades que han realizado con éxito esta actividad formativa, que ejecuta la Fundación Misión Cultura y que tiene relación con el Convenio Integral de Cooperación Cuba-Venezuela.
El evento local tuvo como jurado a la gerente Cultural y docente de la Universidad Bolivariana de Venezuela, Fanny Astudillo, la delegada de la Casa de la Diversidad Cultural en el estado, Rocío Novellino; y el director General del Gabinete Estadal de Cultura en la entidad, Daniel Guerra García.
La coordinadora Regional Misión Cultura en la entidad, Irady Rodríguez, informó que el encuentro con los promotores culturales que se llevó a cabo cumpliendo con los estrictos controles de bioseguridad en la Casa de la Diversidad Cultural, ubicada en Ciudad Bolívar, con la “finalidad dar las orientaciones, pautas y criterios de evaluación de proyectos, así como también de las orientaciones metodológicas y especificaciones técnicas, que debían regir a los proyectos presentados en pro de ser considerados para representar el estado en el foro nacional”.
En esta ocasión se presentaron siete proyectos socioculturales: “La danza como estilo de vida”, de los promotores culturales CVG Abdahir Stevens y Munayer Torres; “Talleres de arte y diversión”, de Andreina Jaramillo; “Al sabor del chocolate”, de Iones Josefina Farria Gil y la animadora sociocultural Naima Fuentes con el plan de trabajo “El arte en cuarentena”.
Se unen a los trabajos presentados: Armida Josefina Acuña Velázquez con “El Baile de La Burriquita”; Yurmis Berasmo y Nixu Lara con “Mini-biblioteca Irma Idrogo” y finalmente Nery Valentina Cazorla, con su propuesta “Valoración de nuestros saberes ancestrales y la preservación del ambiente a través dela siembra urbana, procesamiento, uso de plantas medicinales y el reciclaje de grasas”, siendo este último el escogido para representar a Bolívar en el encuentro nacional.