En Bolívar recibieron el 2020 con el tradicional Grito de Carnaval

Fieles a una tradición de más de 6 décadas, que refleja su especial mezcla cultural, los habitantes del estado Bolívar recibieron el año 2020 con el famoso Grito de Carnaval, que marca el llamado al pueblo a organizar los próximos carnavales, prevista para los días 24 y 25 de febrero.

Emisoras de radio en la entidad regional dieron paso al ritmo del calipso de El Callao, interpretado por The Same People y diversos grupos sonaron en la zona suroriental del país, lo que da paso a las fiestas de carnaval, reseñó una nota de prensa.

«El Grito de Carnaval para el bolivarense es una forma de dejar atrás el año viejo y reclamar nuestra herencia cultural y nuestras ilusiones desde el primer minuto del 2020″, apuntó la cultora María Bonzón Rodríguez, quien durante años ha formado a niñas y adolescentes para mantener la tradición de las llamadas madamas de El Callao, en Bolívar.

La fiesta más conocida dentro y fuera del estado Bolívar es el Carnaval Tradicional de El Callao, declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Gracias al esfuerzo del Gobierno Nacional, la gobernación de Bolívar, alcaldías socialistas, cultores y comunidades organizadas, se ha vivido un resurgir de los Carnavales de Ciudad Guayana y de los Carnavales de Ciudad Bolívar, que deleitan cada año a más de 600.000 personas en las dos mayores ciudades del estado.

En general, los carnavales del estado Bolívar tienen particularidades que los diferencian de otras fiestas similares realizadas en el país, comenzando por la música que anima los desfiles de comparsas y carrozas, el calipso.

Adicionalmente, cada año la temática de los desfiles se relaciona con alguna particularidad del estado Bolívar, como sus riquezas minerales, el oro y los diamantes, la industria del hierro y del acero, sus selvas, su fauna, los ríos Orinoco y Caroní.

«Recibimos el año nuevo con calipso y desde ya comenzamos a trabajar en el diseño de los trajes y en la coreografía y música que usará nuestra comparsa en los carnavales», explicó Saraí Jimenez, cultora popular del sector La Mariquita de Ciudad Bolívar.   /CP