Experto destaca la necesidad de Bolivia de reactivar su industria petrolera
En el panorama energético actual, Bolivia se enfrenta a un dilema crítico: la necesidad imperante de una legislación renovada en el sector hidrocarburos para revitalizar sus reservas y evitar la transición a un Estado importador de combustibles, situación que fue destacada por el exministro y experto en la materia Álvaro Ríos, quien enfatizó la importancia de incentivar la exploración y explotación de nuevos yacimientos.
Con más de una década de estancamiento en la innovación legislativa del sector, Ríos advierte que sin una ley que promueva la exploración, Bolivia corre el riesgo de profundizar su vulnerabilidad económica. La proyección a 30 años muestra que la demanda de gasolina, diésel, gas licuado de petróleo y gas natural persistirá, lo que hace insostenible la perspectiva de importar combustibles por un valor estimado de cinco mil millones de dólares anuales, especialmente cuando se cuenta con recursos aún no explotados en el subsuelo boliviano.
La problemática se agudiza al considerar la Ley de Incentivos de 2015, la cual, según el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Armin Dorgathen, resultó ser un fallo estratégico que no se materializó efectivamente y desencadenó una disminución en la producción nacional y un incremento en la dependencia de importaciones.
La solución propuesta es clara: una nueva Ley de Hidrocarburos que funcione como catalizador para la exploración y que asegure la autosuficiencia energética del país, esencial para su desarrollo sostenible y autonomía económica.
#Bolivia precisa con urgencia una nueva #ley de #hidrocarburos para recuperar sus reservas https://t.co/I9kBCjirA3 pic.twitter.com/mqNuEB0DWE
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) May 28, 2024
Fuente: Sputnik
VTV/A.M/DS/DB/