Bolivia pide descolonizar la ciencia en cumbre del G77+China
El vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, pidió en la Cumbre del G77 + China descolonizar la ciencia mediante la ruptura del paradigma antropocéntrico imperante, que debe ser sustituido por una visión biocéntrica. “Hay que descolonizar el actual orden científico mundial con espacios para un diálogo epistemológico sistemático entre las ciencias modernas y las de los pueblos originarios, buscando soluciones a las múltiples crisis del mundo”.
Desde La Habana, Cuba, Choquehuanca insistió en la necesidad de trascender en lo que denominó “trampa de la cumbre del futuro, monopolizada por el paradigma antropocéntrico”.
Dijo que es necesario convocar a la Asamblea de la Madre Tierra, centrada la visión de futuro en los valores y principios cosmobiocéntricos y los derechos de la Pacha Mama. “Hay que impulsar un pacto digital científico y tecnológico mundial por la vida, con una propuesta de ciencia abierta sin privatización ni mercantilización de la ciencia, la tecnología y la transformación digital”.
Puntualizó que muchos de los fundamentos de la ciencia occidental sirvieron para colonizar y recolonizar a los países y pueblos con las armas de la ciencia y la tecnología, para que algunos seres humanos se impongan sobre todas las especies del planeta y sobre su propia especie.
Prensa Latina
VTV/NA/lm/GT