Embajador de Bolivia: Diálogo es la victoria de la diplomacia sobre falsos afanes de la guerra
La solución de conflictos debe ser por la vía pacífica, afirmó el embajador de Bolivia en Venezuela, Sebastián Michel, al término de una reunión sostenida en Caracas, el miércoles 20 de febrero, con representantes diplomáticos de la Unión Europea.
Tras el encuentro, el diplomático boliviano indicó que los miembros del Grupo de Contacto coincidieron en que el final de la crisis debe generarse a través de un acuerdo entre los venezolanos.
“El diálogo es la victoria de la diplomacia sobre los falsos afanes de la guerra”, enfatizó, declaración publicada en el portal web del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información.
Michel dijo que la solución a un conflicto político es un mecanismo político, como la negociación o una elección, “así lo han planteado coincidencialmente la Unión Europea y el presidente Nicolás Maduro, lo contrario sería el fracaso de la diplomacia y daría lugar a las posiciones poco inteligentes de los que quieren una intervención militar en Venezuela”.
Asimismo, insistió en que una intervención en Venezuela lejos de solucionar problemas los profundizaría, “un problema político podría volverse una guerra civil y un escenario de carencias podrían volverse una crisis humanitaria si permitimos las intervenciones militares”.
En cuanto a la ayuda ofrecida por algunos países a Venezuela, informó que todos los miembros del Grupo de Contacto coincidieron que existen mecanismos para canalizarla como la Cruz Roja, la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia).
“Si la ayuda sirve para que se dé inicio a un enfrentamiento que deje muertos estaría muy lejos de ser humanitaria” agregó Michel.
El embajador boliviano recordó que las condiciones para que una ayuda se considere humanitaria deben ser que esta sea solicitada, ya que no se puede apoyar a alguien que no lo pide, forzarlo sería un acto de soberbia y arrogancia.
Precisó que este 23 de febrero aproximadamente 70 toneladas de ayuda podrían entrar a Venezuela acompañada de un ejército.
“Esos 3 camiones de ayuda que llegarían no justifican muertos, ya que 3 camiones no resuelven el problema ni de una zona, lo que hoy está estacionado en Cúcuta equivale a 3 camiones de los Clap”.
El pasado 31 de enero se anunció la creación de un Grupo de Contacto integrado por Francia, Alemania, Italia, España, Portugal, Suecia, Holanda, Reino Unido, Ecuador, Costa Rica, México, Uruguay y Bolivia, para trabajar por 90 días, en busca de una salida a la crisis en Venezuela. /XN