Bolivia esteriliza mosquitos transmisores de enfermedades con tecnología rusa

Bolivia ha logrado esterilizar por primera vez los mosquitos Aedes aegypti, transmisores de fiebre amarilla, dengue, zika , chikungunya y otras enfermedades tropicales, usando tecnologías de irradiación desde el Centro Multipropósito de Irradiación (CMI) de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), con el objetivo de comenzar con el control de la población de estos insectos y mitigar los riesgos de esos males.

El método usado en el centro incluye la reproducción masiva del mosquito, su esterilización con el uso de radiación y su ulterior introducción en zonas determinadas tras regulares intervalos de tiempo. Los insectos esterilizados, a diferencia de los habituales, no tienen descendencia, resultado de lo cual en la región con el tiempo se reduce la población de mosquitos.

Bolivia dio sus primeros pasos en la implementación de la “Técnica del Insecto Estéril” en el mosquito Aedes aegypti. Con el apoyo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), se esteriliza a machos del mosquito Aedes aegypti en estadio de pupa con radiaciones ionizantes, para dañar su esperma y así haciéndolos incapaces de reproducirse; y una vez llegados a la adultez, liberarlos al ambiente.

 El centro en cuestión forma parte del Centro de Investigación de Desarrollo en Tecnología Nuclear, situado en la ciudad de El Alto en Bolivia y es un proyecto innovador de la cooperación ruso-boliviana en el desarrollo de tecnologías avanzadas para la salud pública, la agricultura y muchas otras.


Fuente: Medios Digitales


VTV/DR/CP