Bolivia | Suspenden por falta de quórum la sesión de diputados en medio de caos por golpe de Estado
La sesión de la Cámara de Diputados de Bolivia que convocó la segunda vicepresidenta del Senado, Jeanine Añez, para tratar la renuncia forzada del presidente Evo Morales tras el golpe de Estado consumado el 10 de noviembre, fue suspendida este martes por falta de quórum y la reprogramaron para el miércoles.
Los legisladores del Movimiento al Socialismo (MAS) de Bolivia no asistieron a la cita, tras haber pedido «amplias garantías» para llegar al recinto en La Paz, que se encuentra rodeado por barricadas y las Fuerzas Armadas que reprimen las protestas a favor del presidente Morales.
En tanto, el Senado aguarda por el quórum para iniciar el debate, informó RT.
Betty Yañiquez, jefa de bancada del partido depuesto, aseguró en rueda de prensa que los parlamentarios de ese bloque están dispuestos a trabajar por «la viabilidad de una salida constitucional», pero solicitó las medidas de seguridad necesarias para que sus compañeros puedan llegar a la sede del Congreso, algo que finalmente no ocurrió.
La legisladora se refirió específicamente a la convocatoria del dirigente opositor Luis Fernando Camacho, quien este martes llamó mediante su cuenta de Twitter a los grupos opositores a asistir a la plaza Murillo, antes del inicio de la sesión, para «garantizar la sucesión constitucional».
Justamente, la Plaza Murillo está repleta de seguidores del presidente Morales, quienes piden su inmediato retorno a la Presidencia.
Para Yañiquez «se ha gestado un golpe de Estado en Bolivia, no otra cosa», pero aclaró que los legisladores se deben «al pueblo» y a la «Constitución», por lo que participarán de la sesión si se cumple el pedido.
Minutos antes, el presidente de la bancada parlamentaria del partido de gobierno depuesto, Sergio Choque, declaró a la prensa local que no iba a asistir «a ninguna convocatoria ‘trucha’ (falsa o ilegal)», mientras no existan garantías para los dirigentes y sus familias.
Añez, quien tiene previsto asumir las riendas de la Presidencia boliviana en las próximas horas, convocó el pasado lunes la sesión para el martes, a las 15:30 horas (hora local).
En declaraciones a los medios expresó que con la policía y las Fuerzas Armadas brindarían garantías de seguridad a los legisladores del MAS para que estén en la sesión.
Finalmente, la falta de los parlamentarios oficialistas dilapidó la conformación del quórum en el Parlamento porque son mayoría en la cámara de diputados y en la de senadores.
La cámara alta está conformada por 36 senadores, de los cuales 25 son del MAS; mientras, la baja tiene 130 diputados, 88 de ellos oficialistas.
¿Por qué Añez asumiría la Presidencia?
En una alocución pública, Añez explicó que su ascenso a la primera magistratura se da por línea de sucesión de cargos; sin embargo, aclaró que antes debe asumir la presidencia del Senado.
El vicepresidente Álvaro García Linera debía tomar las riendas del país, de acuerdo con el artículo 169 de la Constitución boliviana, pero también renunció; en la línea seguía la presidenta del Senado, Adriana Salvatierra, quien se sumó a las dimisiones.
Tras Salvatierra, en la línea sucesiva, según la Carta Magna, le corresponde al presidente de la Cámara de Diputados, en ese caso a Víctor Borda, pero él también renunció; así como dimitió el primer vicepresidente del Senado, Rubén Medinaceli.
En caso que Añez asuma la primera magistratura del país, deberá convocar elecciones en un plazo máximo de 90 días.
/JB