Golpe de Estado en Bolivia: represión contra manifestantes han dejado 15 muertos desde la autoproclamación de Jeanine Áñez

Pese a reiterar que las protestas contra el golpe de Estado en Bolivia son pacíficas, los agentes de la Policía y las Fuerzas Armadas han reprimido fuertemente a los manifestantes en Cochabamba, lo que provocó la muerte de cinco personas hasta el momento de escribir esta información.

Tras consumarse el golpe de Estado contra el presidente legítimo Evo Morales, los bolivianos siguen movilizados para exigir el respeto de la democracia y la renuncia de la senadora Jeanine Áñez, quien se autoproclamó como presidenta.

A través de las redes sociales, los usuarios denunciaron un cerco para evitar que se transmita la fuerte represión por parte de las autoridades locales, quienes han dejado varios heridos.

Las víctimas fatales se suman a los diez muertos contabilizados por el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), ente que también ha alertado sobre decenas de heridos tras las fuertes represiones. 

Al cumplirse cuatro días de la autoproclamación de la senadora Áñez, quien nombró a autoridades de facto, en total han muerto 15 personas.

Diversas organizaciones sociales y sindicales de Bolivia han llamado al diálogo, así como al retorno de la democracia en el país. Sin embargo, el Gobierno de facto amenazó a quienes manifiesten su descontento o evidencie las violaciones cometidas en varios puntos del territorio.

Los bolivianos vienen de zonas rurales y se suman a los manifestantes de El Alto que exigen el retorno a la Presidencia de Morales. «Los militares no pueden venir con balas, vengan con la Constitución, a hacerla cumplir», aseveró ante la multitud reunida en La Paz, el parlamentario boliviano Rubén Chambi, del Movimiento al Socialismo (MAS). 

Aseguran que la oposición golpista ha ejecutado un golpe de Estado racista que pone en riesgo los logros de la administración de Morales, reseña una nota de Telesur. 

Los bolivianos reunidos en La Paz leyeron la Constitución de Bolivia que establece los pasos a seguir en caso de existir una renuncia del mandatario. Denuncian que Áñez, apoyada por los militares y policías, ha roto con la institucionalidad y exigen el regreso de Morales. 

El mandatario de Bolivia, Evo Morales, se mantiene asilado en México, luego de renunciar ante la presión de una arremetida violenta de los golpistas contra el pueblo y seguidores del MAS. 

/maye