Proponen creación del Instituto Iberoamericano de las Lenguas Indígenas en Bolivia

Venezuela dice presente en la reunión de Cooperación Sur-Sur que se está realizando en Santa Cruz de la Sierra en Bolivia para avanzar en la creación del Instituto Iberoamericano de las Lenguas Indígenas, informó César Carías, indígena Kariña y representante del Viceministerio para la Formación, Educación Intercultural Bilingüe y el Saber Ancestral del Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas de Venezuela. 

Carias resaltó que las propuestas presentadas en este encuentro fueron elaborar un atlas sobre lenguas indígenas y en peligro de extinción en América Latina, estrechar lazos con el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe para fortalecer los programas en materia de creación de cátedras universitarias sobre lenguas indígenas en la región.

Así como impulsar la creación de un premio internacional que bajo los auspicios de las Naciones Unidas contribuya a potenciar la investigación de campo, el uso de las tecnologías de información y la comunicación, la formación de estrategias sobre uso y preservación de los idiomas indígenas, entre otras.

Destacó, que el Estado venezolano ha hecho todos los esfuerzos para el rescate de los idiomas maternos que se han perdido y la difusión de los saberes ancestrales de los pueblos originarios, a través de la creación de nichos lingüísticos y el lanzamiento de cartillas educativas en idiomas indígenas.

Cabe destacar, que los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas de Venezuela están contemplados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas desde la llegada de la Revolución Bolivariana.