Bolivia y México fabrican un auto eléctrico económico
La alianza estratégica entre Bolivia y México para producir los vehículos eléctricos más económicos del mercado ya dio sus primeros frutos, y el canciller mexicano Marcelo Ebrard lo confirmó, al mostrar públicamente y conducir el motorizado denominado Quantum
Los vehículos eléctricos se empezaron a producir en 2019, en el departamento de Cochabamba, al centro de Bolivia, según el gerente operativo y cofundador de Quantum Motors S.A., Carlos Soruco, en entrevista con la Agencia Sputnik, y hoy es la solución de electro movilidad de más rápido crecimiento en Latinoamérica, con presencia en Perú, El Salvador, Paraguay y México.
«Será el auto más económico, aproximadamente unos 7.000 dólares, aún no tenemos el precio final, pero nuestras estimaciones están por esa cifra», manifestó.
Con el objetivo de expandirse al mercado mexicano, Quantum Motors hizo un acuerdo con la empresa mexicana Potencia Industrial para instalar una factoría en Iztapalapa, ciudad de México, donde se pretende fabricar al menos 100 unidades al mes.
«Hemos constituido la empresa en 2021 en México y los gobiernos mexicano y boliviano fueron muy receptivos con nuestro proyecto. La embajadora mexicana en La Paz colaboró y gestionó la visita de Ebrard a la fábrica boliviana.
Ahora también ya conoce la fábrica en México», afirmó, sobre la demostración pública que hizo el diplomático el 21 de agosto.
«Ya están listos los primeros vehículos Quantum, fabricado por empresas de México y Bolivia. Será el más barato en el mercado. Eléctrico, no requiere instalación especial [solo 4 horas para cargar] más de 100 kilómetros de autonomía, motor nacional», destacó Ebrard.
VTV/MQ/ADN