Bolivia ofrece oficinas para funcionamiento de Unasur
El Estado Plurinacional de Bolivia ofreció este domingo oficinas del Parlamento de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), en Cochabamba, para que la Secretaría General de este organismo funcione, ante el reclamo de Ecuador de la propiedad del edificio en Quito.
Según la agencia de noticias china Xinhua, el canciller boliviano, Diego Pary, manifestó que, mientras se generen otras condiciones para el funcionamiento de la Secretaria General de la Unasur, el edificio de San Benito, ubicado en Cochabamba cuenta con espacios necesarios.
«El Parlamento de Unasur está preparado, tiene la infraestructura necesaria para que funcione aquí en Bolivia, y pues ponemos a disposición si es que la sede principal, que es Ecuador, decide denunciar el tratado», manifestó Pary en una entrevista con medios locales.
Este espacio implicó una inversión superior a los 60 millones de dólares y fue inaugurado en 2018.
La sede legislativa de Unasur en San Benito ocupa más de 400 hectáreas y tiene un bloque de deliberaciones con varios auditorios y un centro de convenciones, ambos equipados con sistemas de seguridad y comunicación de última tecnología.
Además, cuenta con un área para oficinas y viviendas de las delegaciones sudamericanas.
Pary también se refirió a la situación que atraviesa Unasur, y dijo que ese organismo aún continúa vigente porque sólo Colombia oficializó su salida, al tiempo que explicó que no programa reuniones porque seis países suspendieron su participación en las diferentes actividades.
En 2018, después de que Bolivia asumió la presidencia pro témpore del bloque, seis países (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Paraguay) suspendieron su participación. Luego, Colombia formalizó su salida y, hace pocos días Ecuador anunció que haría lo mismo./AWMJ