Bolivia exhorta a la ONU a vigilar controversia por acceso al mar

Bolivia exhortó a la Organización de Naciones Unidas (ONU) a vigilar el proceso de controversia entre el Estado Plurinacional y Chile por el acceso al mar, esto con el propósito de que ambos pueblos puedan “negociar para cerrar las heridas abiertas”. 

Durante la 74 Asamblea General de este organismo multilateral que se realiza este martes en Nueva York, Estados Unidos, el presidente Morales subrayó que: “Bolivia no renunciará a su derecho soberano de acceder al océano Pacífico”.

Explicó que entre  2015–2018, la Corte Internacional de Justicia de La Haya se pronunció sobre los siguientes elementos: En el párrafo 19 del fallo del 1 octubre de 2018 estableció que Bolivia tenía una costa del mar de 400 kilómetros a lo largo del océano Pacífico; en el párrafo 50 del fallo del 24 de septiembre de 2015 estableció que los asuntos en disputa no son asuntos resueltos por arreglo de las partes o por sentencia de un tribunal internacional o regidos por acuerdos tratados en vigencia.

Agregó que el párrafo 176 del fallo de 2018 La Haya estableció que la conclusión de la corte no debe entenderse como un impedimento a que las partes continúen su diálogo en intercambio en un espíritu de buena vecindad para atender los asuntos relacionados a el enclaustramiento de Bolivia.

Bolivia con mayor crecimiento económico en América Latina 

El Jefe de Estado de Bolivia informó que entre 2005 y 2019 se incrementó el Producto Interno Bruto de 9 mil 574 a 40 mil 885 millones de dólares, además el desempleo bajó de 8.1% en 2005 a 4.2% en 2018.

Agregó que el salario mínimo se incrementó de 60 dólares a $310.

«Bolivia es el tercer país con mayor participación de mujeres en el Parlamento,  más del 50%  está compuesto por mujeres«, dijo.

Señaló que «la tasa de mortalidad infantil se redujo en 56% y estamos en proceso de implantación de un sistema universal de salud para que el 100% de los bolivianos accedan a un servicio gratuito».