En Bolivia presentan primer vehículo eléctrico construido en La Palca
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, entregó el Centro Tecnológico Boliviano del Litio en la ciudad andina de Potosí, obra que demandó poco más de 13 millones de bolivianos, y presentó el primer vehículo eléctrico fabricado en la Planta Piloto de Baterías de Litio de La Palca.
Esa infraestructura, emplazada en el Distrito 17 de esa urbe, cuenta 18 aulas, laboratorios teórico-prácticos, salas de conferencias, cancha de césped sintético, coliseo cerrado, áreas de parqueo y un centro de estimulación temprana.
«Planteamos y hemos coincidido que era importante que en la ciudad de Potosí este instalado el Centro Tecnológico para el Litio, va a ser el único para Bolivia, esperamos que académicos y expertos puedan sumarse para mejorar y capacitar técnicos medios y superiores solo en el litio», dijo en un acto público.
Explicó que ese centro tecnológico solo contará con materias relacionadas, especialmente, con el litio y no así con talleres de carpintería, metal mecánica o electricidad como los institutos convencionales construidos en diferentes departamentos, de acuerdo a una nota de la Agencia Boliviana de Información.
«Esto solo será para el litio y el litio tiene muchas ramas, por ejemplo, técnicos para carbonato de litio, hidróxido de litio, baterías de litio, cloruro de potasio; por lo menos cuatro carreras y estoy seguro van a venir de Cochabamba, Chuquisaca, Santa Cruz a estudiar acá porque será el único en Bolivia», indicó Morales.
Tras realizar la inauguración de esa obra el martes primero de octubre, el Jefe de Estado boliviano presentó el primer vehículo eléctrico construido en la Planta Piloto de Baterías de Litio de La Palca, emplazado en ese departamento, fruto de la inversión en la educación y la industrialización.
Minutos después, Morales publicó en su cuenta de la red social Twitter @evoespueblo:
Con el corazón lleno de alegría y orgullo, hoy estrenamos el primer vehículo ensamblado en #Bolivia y que funciona con energía de las baterías de litio fabricadas en La Palca, #Potosí. Combinamos inversión con educación para avanzar en nuestra Industrialización con #FuturoSeguro. pic.twitter.com/tGDwY3Os6f
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 1 de octubre de 2019
El Gobierno boliviano invirtió hasta el momento más de 600 millones de dólares para encarar dos primeras fases en la industrialización del litio contenido en el salar de Uyuni, que contempla la instalación de plantas piloto, además de factorías industriales, como de carbonato de litio.
Además, gracias a los acuerdos suscritos con Alemania y China, se prevé invertir a mediano plazo, de manera conjunta, alrededor de 3.600 millones de dólares en nuevos proyectos del litio, pero ya en las fases finales de producción a escala industrial, de acuerdo con fuentes oficiales.
El litio, que tiene cada año un mercado creciente en el ámbito tecnológico, es el metal más liviano y presenta excelentes condiciones en la conducción del calor y la electricidad. /CP