Bolsonaro presenta al Congreso de Brasil reforma a las jubilaciones
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, presentó este miércoles al Congreso su proyecto de reforma del sistema de jubilaciones, considerado como una prioridad para equilibrar las cuentas públicas.
Acompañado por su ministro de Economía, Paulo Guedes, Bolsonaro fue al despacho del presidente de la Cámara, Rodrigo Maia, para entregarle la propuesta de la reforma. También participaron en la reunión el presidente del Senado, Davi Alcolumbre, y el ministro de Casa Civil, Onyx Lorenzoni, según reseñó RT.
Posteriormente, el equipo económico del Gobierno presentó los detalles de la reforma, que establece una edad mínima de 62 años para las mujeres y de 65 años para los hombres, así como un período de transición de doce años hasta que estas condiciones entren en vigor.
Actualmente, en el sector privado las mujeres pueden jubilarse con 30 años de cotización y los hombres con 35 años, independientemente de su edad. También se incluye un nuevo sistema de capitalización individual optativo, aunque no se especificó cómo funcionaba.
De acuerdo al Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), existe una tendencia en los próximos años hacia el envejecimiento de la población, donde el país tendrá 58,2 millones de ancianos en 2060, cerca del 25,5 % de su población, frente a los 19,2 millones equivalentes al 9,2 % en 2018.
Recortes sociales para aumentar ingresos
La reforma, que fue una de las principales promesas de campaña del mandatario brasileño, tiene previsto ahorrar 1,16 billones de reales, que representan unos 273 mil millones de euros, en una década.
El proyecto incluye a los trabajadores del sector público y privado. En relación a los militares, el secretario de Pensiones, Rogério Marinho, afirmó que se presentará un texto específico en un mes.
El Gobierno de Bolsonaro pretende aumentar los ingresos con esta reforma, además de recortar los gastos limitando beneficios sociales. Tan solo en 2018, las pensiones acumularon un déficit de 292 mil millones de reales, unos 68 mil millones de euros.
El Ejecutivo brasileño pretende evitar una subida de la deuda, que a final del año pasado representaba el 76,7 % del Producto Interior Bruto (PIB), mientras que algunas consultoras económicas advierten que si no se reforma el sistema de jubilaciones este porcentaje podría llegar al 140 % en una década.
Votación en el Congreso
El proyecto, que fue reclamado ampliamente por los mercados financieros, deberá ser sometido a votación en la Cámara Baja y después en el Senado, donde necesitará de tres quintos de los escaños en cada ronda de votaciones.
Bolsonaro cuenta con una base sólida de apoyo entre los 513 diputados y los 81 senadores. Aún así, necesitará de muchas negociaciones para poder sacarla adelante. /CP