Bomberos Forestales garantizan respuesta inmediata ante incendios que afectan el patrimonio ambiental

El Comandante del Cuerpo de Bomberos Forestales del Instituto Nacional de Parques, Coronel de Brigada, Miguel Alejandro Matany Luque, informó que el Gobierno Bolivariano junto al Sistema Nacional de Riesgo, integrado por más de 20 mil hombres y mujeres, garantizan respuestas inmediatas para prevenir y combatir los incendios que se han presentado en el patrimonio ambiental a los largo y ancho del territorio nacional.

A través de un contacto telefónico con el programa Buena Vibra que transmite Venezolana de Televisión (VTV), explicó que el periodo seco ya está en su fase final en buena parte de la geografía nacional por lo que también toman en cuenta las acciones para la recuperación de los espacios afectados.

Matany Luque aseguró que en estos momentos hay zonas con vegetación bastante secas y deshidratadas, muchas veces por descuido, por negligencia, por imprudencia y por impericia en el uso de fuego en diferentes actividades, lo que propicia que sean afectadas por una fuente de ignición, de forma accidental o deliberada, generando así un incendio con comportamientos agresivos y violentos en la vegetación ante la ausencia de precipitaciones en este periodo.

Manifestó su alerta debido a que en los últimos días el número se incendios se han incrementado con mayor y simultaneidad en zonas periurbanas y en zonas periferias del país, lo que aporta material de suspensión a un evento meteorológico denominado calina o calima, lo cual genera impactos en las actividades diarias.

El Comandante del Cuerpo de Bomberos Forestales del Instituto Nacional de Parques añadió que la participación del pueblo y de las comunidades es fundamental para la prevención, para las respuestas y luego para mitigar el impacto que pueda causar el fuego sobre los diferentes ecosistemas.

En ese sentido, recomendó a la población venezolana a no quemar desechos sólidos, sino buscar en primer lugar su separación, porque al ser separados ese elemento de contaminación y de incomodidad que genera la basura desaparece.

Exhortó a las personas a no realizar la reducción de materia orgánica en lugares no autorizados, ya que la misma debe ser bajo las medidas de seguridad necesarias. También llamó a evitar quemas en sitios contiguos a la vegetación debido a que en los actuales en los momentos los vientos de máxima velocidad o las altas temperaturas facilitan partículas intercedentes de esa combustión que pueden caer sobre la vegetación.

[vdgk_video_sticky videotype=»youtube» src=»https://www.youtube.com/watch?v=yposC9nL7c0″ height=»418″ width=»742″]