Más de 23 mil familias han sido desalojadas en Brasil desde el inicio de la pandemia

La Campaña Nacional de Desalojo Cero informó que más de 23.000 familias fueron desalojadas de sus casas desde el comienzo de la pandemia de la COVID-19 en Brasil.

La información se dio a conocer a través del portal oficial de la plataforma en defensa de la vida del campo y la ciudad, quien hizo un balance de esta situación, donde precisó que 123.000 familias brasileñas están amenazadas de sufrir un desalojo durante los próximos meses.

La Campaña Desalojo Cero, una articulación nacional que reúne a más de 100 organizaciones, entidades, movimientos sociales y colectivos para actuar contra los desalojos y las expulsiones forzosas de las familias indicó que aumentó en un 554 por ciento el número de familias amenazadas de perder sus viviendas en el último lustro.

De igual manera se registró un 269 por ciento del número de familias desalojadas en Brasil en el último año y los estados de Sao Paulo, Pernambuco y Amazonas son los que presentan mayor índice de familias amenazadas con el desalojo.

Por su parte el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) denunciaron la decisión del Tribunal de Justicia de Sao Paulo quien decidió mantener el desalojo de 450 familias del campamento Marielle Vive, en Valinhos.

El MST de Sao Paulo precisó “que la ley del capital y la propiedad privada se posicionan en contra de los derechos humanos” y califican que la decisión es muy grave e inconsecuente en la situación epidemiológica por la COVID-19, refiere el portal Telesur.

EL/CP