Brasileños volvieron a protestar en las calles con gritos de “Fuera Bolsonaro” por genocidio y corrupción
Con gritos de “Fuera Bolsonaro”, miles de brasileños protestaron nuevamente este sábado por las precarias condiciones sanitarias durante la pandemia del coronavirus y la corrupción política, en masivas manifestaciones contra el Gobierno neoliberal del presidente Jair Bolsonaro.
Las manifestaciones en Río de Janeiro, Salvador, Sao Paulo y Brasilia (la capital), además de un centenar de ciudades, fueron convocadas por la “Campaña Nacional Fuera Bolsonaro”, respaldada por una decena de partidos de izquierda, centrales sindicales y el grupo Direitos Já! que reúne a líderes de 19 bancadas, reportó HispanTV.
“Vamos a lograr sacarlo, la apuesta del pueblo presente en las calles es que haremos que los parlamentarios sean presionados y acaben pidiendo el impeachment [juicio político]” de Bolsonaro, declaró a la agencia francesa de noticias AFP Elizabeth Simoes, una profesora jubilada de 69 años.

Amanda Perobelli / Reuters
Junto a las pancartas que decían “Fuera Bolsonaro” y “Frente amplio, impeachment ya”, se veían banderas del Partido de los Trabajadores (PT), del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, del Partido Socialista Brasileño (PSB), del Partido Democrático Laborista (PDT), y del Partido Comunista (PC do B), entre otros.
Las manifestaciones estuvieron dominadas por gritos en favor del regreso al poder del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2011), favorito en todas las encuestas de cara a los comicios que tendrán lugar justo en un año, refirió Sputnik.
Lula no estuvo presente en las marchas, pero sí el candidato laborista Ciro Gomes (PDT), que desde Río pidió unidad a la izquierda para forzar la salida del poder del actual presidente.
- CONOZCA MÁS: Lula da Silva acusa a Bolsonaro de emular a Trump en su intento de generar “confusión” (vtv.gob.ve)
La gente culpa al mandatario y su mala gestión de la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19, por la muerte de más de 600.000 personas por el virus, la alta inflación y el desempleo, y pide su salida del poder dos años después de que lo asumiera.
En la Cámara de Diputados aguardan más de un centenar de pedidos de juicio político contra Bolsonaro, pero su presidente Arthur Lira, aliado del Gobierno de ultraderecha, ha dado señales de que no serán tramitados.
Bolsonaro está en el ojo del huracán de críticas por el mal manejo en la pandemia de la COVID-19 y su participación en casos de corrupción, razones por las cuales su popularidad se desplomó en los últimos meses a 22 %, su nivel más bajo desde que llegó al poder en enero de 2019.
Una encuesta llevada a cabo por el Instituto Datafolha, publicada el 17 de septiembre, muestra que el ultraderechista obtendría el 26% de los sufragios en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de 2022, frente al 44% para Lula.
Las manifestaciones son las quintas convocadas a nivel nacional por la izquierda desde el mes de mayo, y las primeras desde los multitudinarios actos de carácter golpista que protagonizó Bolsonaro el pasado 7 de septiembre.
Em Vitória da Conquista, Bahia ato pelo #2OutForaBolsonaro
Campanha Fora Bolsonaro – BA pic.twitter.com/mZ3EO0UPyx
— CUT Brasil (@CUT_Brasil) October 2, 2021
- CONOZCA MÁS:
- Corte Suprema de Brasil le exigió a Bolsonaro que informe sobre sus políticas para combatir el hambre (vtv.gob.ve)
- Organizaciones sociales convocan protestas para exigir juicio contra Bolsonaro (vtv.gob.ve)0
- Bolsonaro intensifica los ataques contra la Corte Suprema en Brasil (vtv.gob.ve)
- Fiscalía brasileña investigará a Bolsonaro por ataques al sistema electoral (vtv.gob.ve)
- Indígenas de Brasil denuncian a Bolsonaro ante La Haya por genocidio y ecocidio (vtv.gob.ve)
- EE.UU. ofrece a Bolsonaro incorporarse a la OTAN a cambio de que Brasil vete presencia de Huawei china en red 5G (vtv.gob.ve)
VTV/Ora/CP