BRICS se fortalecerá en el mercado energético si integran a Venezuela

El presidente del Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH), Omar Hurtado Rayugsen, aseveró que la inclusión de Venezuela en los BRICS impulsará el fortalecimiento de grupo en el mercado energético internacional y se inclinaría en la posibilidad de acceder al mercado internacional con otros rubros. 

«Como este es un bloque no hegemónico, de carácter antiimperialista, que respeta la soberanía y la autonomía de los países miembros, nosotros podremos comercializar en condiciones favorables con otros rubros (…), la posibilidad de diversificar nuestra producción, nuestra internacionalización de las exportaciones, tal como lo ha planteado el proyecto de la Revolución Bolivariana, y como lo potencializa el BRICS en su filosofía general», añadió.

Sanciones, una realidad compartida

El experto recordó que Venezuela cuenta con más de 940 medidas coercitivas unilaterales en su contra, impuestas por Estados Unidos, superado solo por Rusia, con 19 mil 535 sanciones que lo convierten en el país con más sanciones en el mundo.

En ese sentido, se refirió al acuerdo de cooperación en materia de comunicación suscrito el martes en Kazán entre la estatal Venezolana de Televisión (VTV), Telesur y la red internacional TV BRICS, y lo valoró como un paso hacia esa integración. «Nosotros vemos con una alta posibilidad que Venezuela sea incorporada, vimos en los medios que estamos integrados comunicacionalmente al sistema alterno que han dominado los grandes medios occidentales», puntualizó.

A juicio del presidente del CNEH, Venezuela con la integración a los BRICS estaría rompiendo con el aislamiento que los Estados Unidos y la Unión Europea «han querido crear» contra el Gobierno de Maduro. «Nosotros creemos que los BRICS son la manera de romper el supuesto aislamiento que los Estados Unidos y la Unión Europea han utilizado como medida de chantaje contra los países de América Latina y específicamente contra Venezuela», recalcó.

Fuente: Sputnik

VTV/DR/EMPG